La ciencia lo dice: cuántos pasos diarios se necesitan para estar saludable
Un innovador estudio en The Lancet desafía el mito de los 10.000 pasos diarios. Investigadores descubrieron que caminar solo 7.000 pasos puede ofrecer beneficios sustanciales para la salud, reduciendo riesgos de enfermedades cardíacas, cáncer y mortalidad general.
Durante años, la cifra de 10.000 pasos diarios ha sido el mantra popular para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, un estudio reciente, publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, sugiere que quizás no sea necesario caminar tanto para obtener beneficios significativos para nuestra salud. Esta investigación podría redefinir las recomendaciones globales de actividad física, haciéndolas más accesibles y motivadoras para la población general.
El estudio, que analizó la relación entre el número de pasos diarios y diversas métricas de salud, encontró que caminar 7.000 pasos al día podría ser tan efectivo como alcanzar la tradicional meta de 10.000. Este hallazgo es crucial, ya que un objetivo más realista podría incentivar a más personas a incorporar la actividad física en sus rutinas diarias.
Te podría interesar
Los impactantes beneficios de 7.000 pasos diarios
Los resultados del estudio son contundentes y destacan una serie de mejoras notables en la salud de los participantes que alcanzaron los 7.000 pasos diarios:
- Salud cardiovascular: se observó una impresionante reducción del 25% en la incidencia de enfermedades cardiovasculares y una aún mayor disminución del 47% en la mortalidad por causas cardiovasculares. Esto subraya el poder de la caminata para proteger nuestro corazón.
- Lucha contra el cáncer: el estudio también encontró una reducción del 6% en la incidencia de cáncer y un significativo 37% menos en la mortalidad por cáncer, resaltando el rol de la actividad física en la prevención de esta enfermedad.
- Bienestar general: además, se identificaron beneficios importantes en la incidencia de diabetes tipo 2 y una reducción general en la mortalidad por todas las causas.
Estos hallazgos invitan a repensar nuestras metas de actividad física. Para muchos, alcanzar los 10.000 pasos puede parecer una tarea desalentadora. Sin embargo, saber que 7.000 pasos pueden ofrecer beneficios comparables, hace que la idea de caminar por nuestra salud sea mucho más atractiva y alcanzable para la mayoría de la población. Es un paso adelante hacia recomendaciones de salud pública más inclusivas y realistas.