La CGT puso en marcha las deliberaciones para la renovación de autoridades

En el último tiempo viene sonando fuerte para ocupar las tres máximas sillas de la futura conducción Cristian Jerónimo (empleados del Vidrio), Jorge Sola (Seguro) y Maia Volcovinsky (Judiciales).

POLITICA

La CGT realizó un almuerzo en el camping de Ezeiza del gremio de textiles SETIA para poner en marcha el proceso de deliberaciones de cara a la renovación de autoridades prevista para noviembre, con la presencia de más de 120 secretarios generales de casi todas sus corrientes internas aunque con ausencias notorias.

Del encuentro participaron dos de los tres miembros del actual triunvirato, Héctor Daer y Octavio Argüello, y otros referentes cegetistas como Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Hugo Moyano y Juan Carlos Schmid.

Antes y después del encuentro, los dirigentes de la central destacaron la “unidad” que se expresó durante la jornada, aunque dio la nota la UOM, principal sindicato industrial y desde hace unos años alineado al kirchnerismo y crítico de la conducción de la CGT, que no envió a sus referentes más allá de que asistió su ex secretario general Antonio Caló.

Tampoco estuvieron los secretarios generales de otros gremios K como Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (Bancarios).

Sembraron interrogantes las ausencias de otros dos dirigentes de peso en la interna cegetista que no son críticos de la conducción de la central ni están cercanos al kirchnerismo, como los titulares del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, y de Gastronómicos, Luis Barrionuevo.

Tampoco asistió el actual miembro del triunvirato, Carlos Acuña, que pertenece al sector de Barrionuevo, aunque en este caso, todo indica que pegaron el faltazo a modo de protesta porque no estarían de acuerdo con los nombres que se barajan para el próximo triunvirato.

En el último tiempo viene sonando fuerte para ocupar las tres máximas sillas de la futura conducción Cristian Jerónimo (empleados del Vidrio), Jorge Sola (Seguro) y Maia Volcovinsky (Judiciales).

Se trata de tres dirigentes jóvenes que mostrarían una “renovación” en la cúpula cegetista, tradicionalmente copada por veteranos sindicalistas, y además todos se mueven entre las distintas facciones sin pertenecer a ninguna de ellas en concreto.

Pero algunos veteranos dirigentes los ven como poco representativos del conjunto de la CGT ya que pertenecen a sindicatos con poca cantidad de afiliados, y dudan sobre si tienen la experiencia y la muñeca suficiente para poder contener posibles escenarios de crisis o enojos internos.

“La unidad se va a mantener. Es algo sumamente importante, es algo que nos piden todos los trabajadores de toda la Argentina”, sostuvo el siempre componedor Gerardo Martínez, titular de la UOCRA.

En una línea similar se mostró el moyanista de buen diálogo con los “gordos” e “independientes” Cristian Jerónimo:, quien afirmó que “la CGT es muy amplia, representa a todos los sectores y las puertas la tienen abiertas todos los compañeros”. “Hay que construir la mayor unidad posible, con todos los actores y sectores del mundo del trabajo adentro de la central sindical”, añadió.

Tras el almuerzo en Ezeiza, mañana se hará una reunión del Consejo Directivo de la CGT en la sede de Azopardo para aprobar el cronograma electoral que concluirá en el congreso del 5 de noviembre en Parque Norte, donde se votará la próxima conducción.


 

Audio relacionado

CGT

Más de

CGT Gremios

Podés leer también