“La alianza con LLA es de gobierno, no solo electoral”

El jefe comunal afirma que no existen internas dentro del bloque de concejales oficialistas. Apoya las medidas de Milei y hace hincapié en la eficiencia de gestión de Cornejo y Guaymallén y se quejó de lo que recibe por coparticipación y habló del Pescara.

POLITICA

-¿Qué pensas del cierre de listas y del acuerdo de La Libertad Avanza con Cambia Mendoza?

-Siempre tuve una visión favorable entendiendo esto como una alianza de gobierno que tiene mucho que ver con la gestión y no como una cuestión meramente electoral. El Ejecutivo Nacional necesita de nosotros, yo en particular, el gobernador y buena cantidad de dirigentes de nuestro espacio, convalidamos el rumbo que está tomando a niveles macro económicos: el déficit fiscal, la promoción del crecimiento económico y la interacción público-privado, tenemos coincidencias en esos términos. El Gobierno Nacional necesita el apoyo de otras fuerzas en el ámbito legislativo para seguir profundizando esas reformas, y generando otras más que tienen que ver con lo laboral y lo impositivo. Entonces, yo veo coincidencias, a ellos les servía la alianza y a nosotros también nos sirve porque venimos transitando esos caminos, ese camino de eficiencia en la gestión. Mendoza y Guaymallén vienen trabajando fuerte en ese sentido. En Guaymallén bajamos la cantidad de personal, el gasto es cada vez más eficiente a la hora de realizar compras, contrataciones, contratos de obra pública. Generamos más facilidades para que se presenten más empresas y hay más competencia a la hora de licitar. En el primer año de gestión, el 2024, quedamos con 220 empleados menos. Perforamos el techo, o el piso en realidad, de los 3.000 empleados que había. A fines del 2015 teníamos 4.200, yo asumí con 3.220 empleados. Somos muy austeros en el gasto. En esa reducción, eliminé cargos y eliminé direcciones. Somos el municipio más grande y el de menor estructura. Entiendo que esas son las coincidencias de gestión que hay con La Libertad Avanza.

-Pero en el Concejo tenés problemas, hay radicales que no están tan alineados políticamente con vos. Compartir listas con La Libertad Avanza no te va a garantizar que entren concejales de ellos que estén alineados con tu gestión.

-No coincido con que haya concejales de nuestro espacio que no estén alineados con la gestión. La definición de eso lo tenés que ver en cómo se vota, no en el run run o en el conventillerío de la política.

-Pero en lo del caso Burgoa votaron divididos.

Puede ser

-Tampoco pueden salir los jueces viales, no se ponen de acuerdo los radicales para votar los jueces viales.

-Eso no es cierto, los jueces viales asumen. Estás mal informado. Ya se votó. Por eso te digo, una cosa es el chisme político y otra cosa es lo que efectivamente se vota. Nosotros tenemos una mecánica de trabajo. Yo no invierto tiempo en dar muchas explicaciones en esto porque no es lo que a la gente le interesa, lo que yo tengo que hacer es gestionar.

-Pero impacta en lo político.

-Bueno, coincido, pero qué dimensión de la política es la que le puede llegar a interesar al vecino. En los temas importantes, junto a los concejales afines a la gestión, los charlamos, ellos hacen sus aportes y avanzamos. Solo con la elección de la presidente del Concejo no hubo acuerdo. También están los concejales de la Unión Mendocina que votan negativo por votar nomás.

-Se viene la campaña y seguramente se van a exacerbar un montón las críticas y hay temas como lo que pasaba ahí en Severo el Castillo y dos de Mayo que ayer estuvieron haciendo una obra. ¿Qué pensas de eso? De cómo se meten en la campaña estos temas que son problemas que existen para los vecinos, pero que se terminan usando con alguna intencionalidad electoral.

-Sí, bueno, es la parte que la gente pretende que erradiquemos de la política. No creo que todos los reclamos de estos los concejales de la Unión Mendocina sean problemas reales de los vecinos. El que mencionas sí es un problema, es un problema que tenemos los vecinos de Guaymallén y que no lo generamos nosotros, pero tenemos un rol que cumplir y lo hemos cumplido. Sobre eso no opinan.

Ellos hacen responsable a una gestión local del desborde de una colectora cloacal que no maneja el municipio, que es obra y jurisdicción de Aysam y que desborda por mala praxis o por un mal uso de esa infraestructura.

Hay otros municipios que usan ese colector, y por supuesto que en Guaymallén algún grado de incidencia tenemos, pero ese colector atiende a 600.000 usuarios. La mitad o más de la mitad de los usuarios descargan en ese colector. Atiende Maipú, Luján, Godoy Cruz y Guaymallén. ¿Qué pasa con ese colector? Cuando se rompe una boca de registro y un municipio hace una obra sin los cuidados pertinentes, ingresan piedras y otras cosas y todo eso termina en Corralitos porque la pendiente es muy baja y todo eso llega rodando y se deposita allí. La obra está bien diseñada, hay problemas de operación que no son de Aysam. Las redes de agua y cloaca en algunos de esos municipios las operan las comunas. O sea, que las redes terciarias descargan en ese colector. Una red terciaria que puede estar mal operada, descarga malos contenidos en ese colector y nosotros tenemos el problema. Guaymallén está haciendo las obras pertinentes, es un problema que es de larga data. Y en estos problemas de infraestructura tiene que ver la coparticipación.

-¿Por qué?

-Cuando se dio esa discusión de la coparticipación, yo dije que Guaymallén es tierra de paso de servicios públicos que se prestan para ciudadanos que exceden a la jurisdicción municipal. Este es uno, tiene 600.000 vecinos. Nosotros hacemos tareas sanitarias que tienen que ver con la desinfección y demás, pero también le prestamos soporte a las empresas y ahora el convenio que firmamos ayer es para hacer obras en la calle Severo con fondos municipales. Entonces, por problemas que se generan en la infraestructura cloacal que usan vecinos de Luján, Maipú y Godoy Cruz, tengo que poner recursos municipales yo. Guaymallén por habitante recibe menos de la mitad de lo que reciben municipios como Luján y Capital. Sin embargo, somos tierra de paso de esos departamentos con los accesos.

-¿Y se lo has dicho a Cornejo?

-Sí, él sabe, conoce mi visión. Es la misma batalla que está dando Alfredo a nivel nacional.

-¿Y qué pasó?

-Bueno, estamos en esa discusión. Yo voy a tratar de que se tengan en cuenta otra ecuación.

 

Audio relacionado

Calvente2

Podés leer también