Kamagasaki, la favela de Japón que recibe a miles de turistas

Se trata de un antiguo barrio al sur de Osaka, y es considerado uno de los más pobres de Japón.

VARIETE

Kamagasaki, un antiguo barrio en el distrito Nishinari-ku al sur de Osaka, es a menudo retratado en los medios como el barrio más pobre de Japón. Sin embargo, su historia es más compleja que una simple etiqueta de "favela". Conocido también como Airin-chiku desde 1966, el área, que engloba varios barrios cercanos a la estación de Shin Imamiya, tiene un pasado profundo.

La historia de Kamagasaki se remonta al período Edo, cuando era una zona de alojamientos para viajeros. A lo largo del tiempo, la región, conocida entonces como Nagamachi, albergó a miles de personas en posadas de madera. Esta fama de barrio humilde persistió, y después de ser dividido y restructurado, fue rebautizado como Kamagasaki en 1925, sin ser considerado en ese momento una zona problemática.

El punto de inflexión llegó después de la Segunda Guerra Mundial. A medida que Osaka se reconstruía, personas sin recursos y sin hogar de todo Japón se sintieron atraídas por esta región. En los años 50, se multiplicaron las chozas de madera y los alojamientos precarios, a pesar de los esfuerzos por construir viviendas más dignas. La zona se convirtió en un imán para desempleados y trabajadores temporales, ofreciendo alojamiento a bajo costo y oportunidades laborales en la construcción, el transporte y el trabajo portuario.

La leyenda del nombre "Kamagasaki" proviene de la palabra japonesa para "caldera", en referencia a la comida cocinada en calderas para los indigentes. Aunque los medios han exagerado su condición de "barrio pobre", la realidad es que Kamagasaki ha sido, históricamente, un lugar de refugio y oportunidad para aquellos que buscan una vida mejor o un nuevo comienzo.

Más de

Turismo Japón

Podés leer también