"Javier Milei ha cumplido con sus compromisos de campaña en un marco absolutamente adverso"
La diputada nacional afirmó que en la primera mitad de gobierno, el presidente ha logrado estabilizar la economía y remarcó que ahora viene el momento de plantear reformas de fondo. "Me refiero a una reforma previsional integral, reformas fiscales, reforma laboral", aseguró.
-Recién hablaba de lo que creen las "ideas de la Libertad". ¿Qué evaluación hace de lo que está haciendo Javier Milei en su gestión? A ver, un gran mérito es haber bajado la inflación, que no suba como subía antes, pero también hay algunas consecuencias, no se reactivan algunos sectores de la economía, desempleo. ¿Qué análisis hace de lo que ha sido estos casi dos años de gestión?
-Bueno, es un Gobierno que ha cumplido con sus compromisos de campaña en un marco absolutamente adverso. Ha estabilizado, como bien decía, la economía, la inflación. O sea, la ha eliminado prácticamente y básicamente ha cumplido con sus compromisos en materia de mejora de la seguridad. Sí falta contar con las mayorías necesarias para impulsar las reformas estructurales que sin duda van a catapultar al país por la senda del crecimiento. Me refiero a una reforma previsional integral, reformas fiscales, reforma laboral. Son muchísimos los pasos que se han dado en cuanto al alcance del equilibrio fiscal, del alcance del superávit, pero bueno, muchas las reformas profundas en materia del Estado, de batalla cultural, de principios como el orden, pero bueno, falta contar con las mayorías para poder impulsar esas reformas de fondo.
-¿Eso le ha dado otro significado a estas elecciones? Me refiero a que dependerá del resultado si consiguen esa mayoría.
-La mayoría difícilmente se alcance, pero vamos a estar más cerca de la mayoría.
-Pero me da pie para preguntar por algo que es algo que se le cuestiona o que cuesta entender: la forma de buscar acuerdos que tiene este gobierno. Porque busca acuerdos, pero al mismo tiempo critica. Pasó con los gobernadores hace poco tiempo. Milei habla en un idioma que la política no entiende mucho. ¿Cómo van a conseguir esos acuerdos en el futuro con este esquema que plantean de negociación?
-Yo creo que incluso en este marco se va a lograr construir acuerdos. Ha sido cíclico, ¿no es cierto? Han habido periodos donde con mayor facilidad se han alcanzado esos consensos y hubo unos momentos de tensión. No descartemos ahora que estamos frente a un escenario electoral donde por parte de la oposición lo que prevalece en gran medida es la demagogia y el populismo. Ese tinte han tenido las últimas medidas que justamente lo que buscaban era romper el equilibrio fiscal y desestabilizar, en mi opinión, al gobierno. Pero entiendo que pasado el transcurrido del periodo electoral se van a reconducir los vínculos. Y sí, por supuesto, en un marco en el que se necesitan impulsar reformas de fondos habrá que hacer un gran esfuerzo para alcanzar esos acuerdos.