Gobierno inició trámite para que argentinos entren sin visa a EEUU
Todavía no hay precisiones sobre cuándo entrará en vigencia.
Este lunes, el Gobierno de Javier Milei firmó el acuerdo con la secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, Kristi Noem, que inicia el proceso para que los argentinos entren sin visa a Estados Unidos. Con esta firma, aumentan las dudas sobre cuándo se le concedería a la Argentina ingresar al Programa Visa Waiver.
Según confirmaron altas fuentes diplomáticas a Clarín, el presidente Trump efectivamente permitiría recuperar el beneficio del que nuestro país ya gozó en los años noventa, durante la presidencia de Carlos Menem y hasta el 2001.
Si la respuesta se definirá dentro de varios meses o si demorará años, es una precisión que no pudieron responder desde la Embajada en Buenos Aires. Pero sí recordaron los requisitos clave que nos harían estar nuevamente on the list.
Como se detalla en la web oficial del Visa Waiver Program (VWP), los requisitos de elegibilidad para la designación de un país en el ese programa de Exención de Visa están definidos en la Ley de Mejora del Programa de Exención de Visa y Prevención de Viajes Terroristas de 2015.
Entonces, el Secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el Secretario de Estado, puede designar para el VWP a un país que cumpla, entre otros, los siguientes requisitos:
- Tener una tasa anual de rechazo de visas de visitante temporal (es decir, visa B, turista) inferior al #3%.
- Aceptar la repatriación de sus ciudadanos, ex ciudadanos y nacionales sujetos a una orden de expulsión de Estados Unidos dentro de las tres semanas posteriores a la orden final de expulsión.
- Suscribir un acuerdo para informar sobre pasaportes perdidos y robados a Estados Unidos a través de INTERPOL u otros medios designados por el Secretario de Seguridad Nacional.
- Suscribir un acuerdo con Estados Unidos para compartir información sobre terrorismo y delitos graves.
- Emitir pasaportes electrónicos, legibles por máquina, con identificadores biométricos.
- Someterse a una evaluación dirigida por el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) sobre los efectos de la designación del país en el VWP en relación con la seguridad, el cumplimiento de la ley y la aplicación de las leyes migratorias de Estados Unidos.
- Someterse, en conjunto con la evaluación dirigida por el DHS, a una evaluación de inteligencia independiente elaborada por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS (en representación del Director de Inteligencia Nacional). Este requisito, aclaran, solo se aplica a la designación inicial de un país en el VWP.
“Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un amigo aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones. Argentina tiene ahora la tasa de permanencia irregular más baja de toda América Latina, y un 25% más de argentinos viajaron a EE.UU. en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado, el mayor incremento entre los 20 principales orígenes de llegadas internacionales. Por eso, estamos dando pasos para permitir que Argentina vuelva a ingresar al Programa de Exención de Visas”, dijo la secretaria Kristi Noem, en una publicación consular oficial.
Y agregó: “Esta declaración de intención que firmé junto al ministro (canciller) Werthein y la ministra Bullrich destaca nuestra sólida asociación con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales al tiempo que disuadimos amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, ayudará a aumentar la seguridad de ambos países”.
El proceso de designación para el programa, detallan, "lleva tiempo, ya que los países socios deben cumplir estrictos requisitos de seguridad, pero la declaración de intención refleja el apoyo y el compromiso del Departamento de Seguridad Nacional de trabajar con Argentina mientras avanza con esmero para cumplir los criterios de elegibilidad en los próximos años"
¿Qué beneficio aporta el programa?
El Programa Visa Waiver habilita a la mayoría de los ciudadanos de un país a viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios y quedarse hasta 90 días sin la obligación de tramitar una visa.
De todos modos, para poder ingresar al país sí tendrán que obtener una Autorización de Viaje por Sistema Electrónico (ESTA, por sus siglas en inglés), que deberá ser aprobada antes de viajar. Es un sistema digitalizado que determina la elegibilidad para viajar, sin necesidad de una entrevista.
El "ESTA", como se lo llama comúnmente, es el documento que utilizan los argentinos que tienen pasaporte europeo (o, en general si son también ciudadanos de alguno de los 42 países habilitados, hasta el momento, el único de América del Sur incluido en la lista es Chile), si eligen no entrar con el pasaporte argentino.
Andorra, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido, están en la lista entre los países de Europa.
En la región de Asia, tampoco necesitan visa en Brunei, Israel, Japón, Qatar, Singapur, Corea del Sur y Taiwán. En Oceanía, los países exentos de visa son Australia y Nueva Zelanda.
Será requisito además del ESTA tener un pasaporte que venza al menos seis meses después de haber salido de los Estados Unidos. Y se solicitará también contar con un e-passport, una nueva tecnología que busca agilizar el proceso de identificación de viajeros (cuenta con un chip electrónico que se adhiere a la clásica libreta del pasaporte y respalda los datos del viajante en una nube a la que tienen acceso las autoridades migratorias).