Gobernadores sin acuerdo con Nación por fondos coparticipables

El Gobierno Nacional propuso transferir obras viales y su financiamiento. Los mandatarios insisten con la eliminación de los fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos y repartir ese dinero.

POLITICA

Representantes de las provincias y del Gobierno nacional se volvieron a reunir este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para discutir la distribución de los fondos de coparticipación. Esta reunión se dio después de que los gobernadores advirtieran la semana pasada que presentarían su propio proyecto de ley sobre el tema.

Sin embargo, el encuentro no fue exitoso. Las provincias expresaron su desacuerdo con la Casa Rosada, que a través del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, presentó una contrapropuesta a los ministros provinciales.

Carlos Guberman, secretario de Hacienda.

Según informó el Ministerio de Economía, Guberman planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias. Aclaró que el Gobierno nacional tiene equilibrio financiero y que cualquier otra transferencia de recursos los llevaría a un déficit.

En línea con esto, el Gobierno propuso transferir las obras viales junto con su financiamiento, siempre y cuando las provincias asumieran la responsabilidad de ejecutarlas.

¿Qué harán con los ATN?

Respecto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el secretario indicó que la Nación está dispuesta a conversar sobre un monto máximo a distribuir según los coeficientes de coparticipación. Además, explicó que buscan avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas y pisos de gastos. Consideró que este espacio de diálogo entre provincias, Ciudad y Nación sería ideal para implementar este tipo de medidas estructurales.

"Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macroeconomía es el equilibrio fiscal. Esto beneficia a las provincias, como se ve en la reducción de la inflación del 25% al 1,5%", enfatizó Guberman durante la reunión, añadiendo que el proyecto de las provincias los sacaría del equilibrio al déficit.

La postura de las provincias

Las provincias consideraron la propuesta como insuficiente y reiteraron su intención de impulsar el proyecto de ley que habían anunciado tras la cumbre anterior con Guberman y Lisandro Catalán, secretario de Interior.

Fuentes cercanas a las provincias confían que "Nación solo ofrece coparticipar la parte del impuesto a los combustibles líquidos que se destina a obras viales, lo cual es muy poco dinero, unos $ 300 millones". Añaden que "los gobernadores están muy molestos y van a enviar el proyecto de ley".

La semana pasada, los gobernadores comunicaron su decisión de ir al Congreso después de su reunión. El texto que firmaron todos los presentes, y que no fue consensuado con el Gobierno, propone "la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina".

Los fondos fiduciarios son:

  • -Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (del cual perciben el 4,31%)
  • -Infraestructura del Transporte (del que reciben el 25,58%; de este monto, el 50% va a Vialidad Nacional para obras). Otro 2,55% se destina a la Compensación al Transporte Público.

En 2024, Economía solo giró a Vialidad un tercio del dinero previsto. Por esta razón, los gobernadores piden que el dinero de estos fondos se distribuya entre las provincias para que ellas se encarguen de las obras.

Audio relacionado

Gobernadores

Podés leer también