Fuerte caída de la confianza del consumidor
Se notan signos de una recesión profunda, con una caída de confianza de los consumidores más pronunciada desde diciembre del 2023.
La economía argentina muestra signos de una recesión cada vez más profunda, con una notable caída de la confianza de los consumidores, que se desplomó un 13,87% en agosto, la mayor baja desde diciembre de 2023. Esta disminución, medida por la Universidad Torcuato Di Tella, fue más pronunciada en los hogares de menores ingresos.
Esta falta de confianza se refleja directamente en los indicadores de consumo. Según el INDEC, las ventas en autoservicios mayoristas cayeron un 1,8% en junio, alcanzando un mínimo histórico desde 2017. Por su parte, las ventas en supermercados se estancaron, y el consumo en shoppings, que refleja el gasto en bienes durables, registró su primera caída interanual desde finales de 2024.
Te podría interesar
La situación financiera de las familias también se deteriora. La morosidad en préstamos personales y tarjetas de crédito subió en junio, alcanzando los niveles más altos desde 2021. La morosidad de las familias con tarjetas de crédito rozó el 5%, un segundo récord en 15 años. Este aumento se produce en un contexto de altas tasas de interés, que encarecen el acceso al crédito.
Un factor clave de esta crisis es la falta de recuperación del salario real. Los salarios de los trabajadores privados registrados cayeron un 0,6% desde la asunción de Javier Milei, mientras que los salarios públicos perdieron un 14,3% de su poder adquisitivo. A pesar de la desaceleración de la inflación, los ingresos no logran repuntar.
Las expectativas a futuro también son negativas. La actividad económica continúa retrocediendo, y las primeras estimaciones extraoficiales de julio anticipan una nueva caída mensual, lo que podría consolidar la peor racha negativa en más de un año. Si bien el gobierno muestra la baja de la inflación como un logro, analistas señalan que esta se logra a costa de una contracción económica y de la importación de productos más baratos, un modelo que podría no ser sostenible a largo plazo.