Expectativa por la definición de la Corte sobre dos candidaturas
La política mendocina espera por la resolución de la situación de los peronistas Martín González y María Lourdes Sosa.
El proceso de las elecciones en Mendoza se vio temporalmente interrumpido y, en los próximos días, la Suprema Corte deberá dar una definición acerca de dos candidaturas que fueron cuestionadas.
Semanas atrás, el peronismo judicializó la suspensión de las postulaciones a concejales de Martín González (Godoy Cruz) y María Lourdes Sosa (Junín). La medida había sido tomada por la Junta Electoral provincial y demoró la publicación del modelo final de la boleta única.
La determinación del organismo que organiza los comicios locales tuvo un motivo legal: en 2024 se sancionó una reforma a la Ley Orgánica de las Municipalidades que limitó a dos los periodos consecutivos a los que podían acceder los concejales.
Y es que ambos ya están por cumplir los dos mandatos: 2017-2021 y 2021-2025. Por esto, se frenó una nueva candidatura de los ediles.
El argumento del Partido Justicialista
Desde el justicialismo impulsaron una medida cautelar y una acción de inconstitucionalidad ante la Corte ya que sostuvieron que no se puede aplicar con retroactividad la norma citada.
Y es que los cambios a la Ley Orgánica de las Municipalidades se promulgaron en 2024, cuando transitaba el segundo mandato de ambos concejales, por lo que, entienden, se les debería habilitar la posibilidad de ir por un nuevo periodo.
En 2019, ocurrió algo similar con cuatro intendentes del peronismo que intentaban ser reelectos. En ese momento, la Corte falló a favor de los jefes comunales, por lo que el partido espera una resolución en ese mismo sentido.
Cuándo llegará la sentencia de la Corte
Debido a la urgencia de los tiempos, el máximo tribunal mendocino deberá apurar su habitual laxitud de plazos para resolver temas debido a que el proceso electoral ya está en marcha y falta casi un mes para los comicios.
Por esto, se espera que este martes o miércoles se publique la resolución del pleno de la Corte al respecto. Así, los siete jueces que componen el organismo deberán emitir su definición.
Tras esto, ya se podrá conocer la boleta única que tendrá las categorías para la Legislatura y los concejos deliberantes.
Qué se vota en Mendoza
La provincia elegirá cinco de sus diez diputados nacionales el 26 de octubre. En esa misma fecha se renovará la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de 12 de los 18 concejos deliberantes.
El 22 de febrero, en tanto, serán los comicios municipales de San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz, Rivadavia y Luján de Cuyo.