Escándalo y sospechas por una licitación millonaria en Alvear

La compra de 2.500 luminarias led desató una batalla entre los distintos oferentes. Acusan al municipio de adjudicarle la compra por 342 millones de presos a una empresa que había presentado un sobre marcado. El intendente desestimó los reclamos.

POLITICA

Cinco empresas se presentaron en el mes de octubre en la licitación convocada por la Municipalidad de General Alvear para la compra de 2.500 luminarias led. El municipio tenía destinado un presupuesto de más de 375 millones de pesos para esa operación y los oferentes llegaron desde distintas partes de la provincia y el país. Sin embargo, se adjudicó la licitación a una empresa de General Alvear que había presentado un sobre marcado generando sospechas en el resto de los interesados. Fue tan desprolija la licitación que dos oferentes decidieron presentar impugnaciones sin importar que el costo del recurso es de 3.7 millones de pesos.

"Llevo mucho en el rubro y nunca vimos algo así", expresó a El Medio uno de los oferentes perjudicados que señaló que es la primera vez que presenta una impugnación. Las suspicacias entorno al direccionamiento del proceso licitatorio están sustentadas en distintos puntos. Por un lado, el hecho de que el sobre de Oriente Tecnología estaba marcado violando el anonimato. Por el otro, cuestionan la velocidad con la que empezaron a entregar el producto al municipio. "Evidentemente ya tenían el stock y es muy difícil tener ese volumen de luminarias", sostienen.

Ante esta situación, dos de las empresas oferentes decidieron presentar recursos contra la adjudicación a Oriente Tecnología. Una de las empresas fue Biwell, la otra Enluz. Esta semana el intendente Alejandro Molero decidió rechazar los planteos afirmando, entre otras cosas, que la firma detectada en los sobres no identificaba de quién se trataba.

"Merece ser aclarado, que el sobre poseía lo que en apariencia podría ser una firma, sin estar acompañado de nombre, aclaración o sello, que permita identificación alguna de persona física o jurídica, preservando su anonimato", se puede leer en el decreto municipal 2480 firmado por el intendente Alejandro Molero.

El 27 de octubre el municipio rechazó las ofertas de Fas Electricidad, Enluz, Miodowsky y Biwell y adjudicó la compra a Oriente Tecnología por un total de 342 millones de pesos. De esta manera, la compañía del empresario local Mario Capotosti se quedó con el negocio millonario. 

Para los oferentes que impugnaron el proceso licitatorio es llamativa la velocidad con la que se entregaron las 2.500 luminarias. "Ya las tenían", esgrimen arrojando aún más sospechas respecto al direccionamiento de la compra. Específicamente, el 11 de noviembre el intendente de General Alvear estaba presentando ante la prensa el material adquirido.

"En un hecho sin precedentes hemos comprado 2500 luminarias led que para nosotros es bárbaro y que nos a a permitir que cada distrito y barrio cuenten con esta tecnología. Esto siguiendo el compromiso de tener un General Alvear más limpio, más iluminado. Esto achica los consumos eléctricos y da seguridad a los barrios. Jamás se había comprado esta cantidad de luminarias. Siempre se hizo de a 20 o de a 50 unidades", manifestó ante los medios el jefe comunal. 

Las luminarias ya se están colocando.

El 14 de noviembre las luminarias ya se estaban colocando y ese mismo día el intendente rechazó los planteos presentados por Enluz y Biwell. "Nosotros participamos en decenas de licitaciones en el Gran Mendoza y nunca nos pasó algo así", expresaron a El Medio desde Biwell con malestar. 

La concejal Silvina Melzi también se expresó sobre el episodio y remarcó que "casualmente" la empresa que presentó el sobre firmado violando el anonimato es la que terminó ganando la licitación. También agregó que Oriente Tecnología tampoco cumplía los requerimientos técnicos ni tenía antecedentes en el rubro. En concreto, en su oferta no aclaraba las marca por lo que el municipio adjudicó sin saber la calidad de lo que estaba comprando.

A pesar de todo, el intendente Alejandro Molero ratificó la adjudicación a la empresa de Mario Capotosti. "Vale decir que del análisis de las actuaciones no surge irregularidad alguna que permita inferir que los antecedentes invocados no sean suficientes para fundar la decisión adoptada", esgrime Molero en su decreto y sostiene el acto licitatorio "resulta perfectamente determinado, posible, licito y adecuado a las finalidades de interés público, pretensión y fin último de la Administración Pública".

En este sentido esgrime que "tampoco se advierte vicio alguno que afecte su validez" y rechaza los planteos que habían presentado dos de los cinco oferentes.

Audio relacionado

licitación led

Podés leer también