En octubre una familia mendocina necesitó $1.092.788,49 para no ser pobre 

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en octubre una variación del 2,4% con relación al mes anterior.

ECONOMIA

Según los datos de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, en octubre una familia mendocina de cuatro integrantes necesitó $1.092.788,49 para no ser pobre. 

De acuerdo con los datos recabados por el organismo oficial, esta fue la cifra que precisó una familia “tipo 2” para cubrir los gastos de la Canasta Básica Total, que representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. 

Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.

En el mismo mes, para cubrir los costos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada, una familia “tipo 2” necesitó $447.864,14. Los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes.

Inflación de octubre 

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en Octubre una variación del 2,4% con relación al mes anterior.

El IPC Gran Mendoza acumula, hasta Octubre de 2025, una variación anual del 23,0%. En el cuadro 4 se presenta la evolución mensual del Nivel General.

Canasta Básica a nivel nacional 

Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Con respecto a septiembre, tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la total (CBT) subieron 3,1%. De esta manera, ambas canastas quedaron por encima del dato de inflación del noveno mes del año, que fue del 2,3%. Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

En comparación con el décimo mes del 2024, se registraron subas del 25,2% para la CBA y 23% para la CBT, según lo difundido por el organismo.

 

Podés leer también