En el primer semestre, creció la producción y la exportación de autos

Impulsada por nuevas inversiones, la industria automotriz nacional fabricó más de 250 mil unidades en los primeros seis meses del año. Las exportaciones mejoraron 2,2% y las ventas mayoristas se dispararon con la ayuda de medidas fiscales e incentivos al consumo.

La producción de autos creció 15,6% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, según Adefa.
ECONOMIA

La producción de vehículos en la Argentina alcanzó un total de 250.478 unidades entre enero y junio de 2025, lo que representa un incremento del 15,6% respecto a las 216.736 unidades fabricadas en el mismo período del año anterior, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

En junio, a pesar de haber contado con solo 17 días hábiles —dos menos que en mayo—, las terminales automotrices mantuvieron un ritmo de 2.500 unidades diarias, con una producción mensual de 42.848 vehículos. Esta cifra reflejó una baja del 10,9% frente al mes previo, pero significó una suba interanual del 33,8%, en comparación con las 32.029 unidades fabricadas en junio de 2024.

En cuanto a las exportaciones, el sector despachó al exterior 129.654 unidades durante el primer semestre, lo que implicó una suba del 2,2% en relación con el mismo período del año pasado. Solo en junio se exportaron 22.760 vehículos, con una caída mensual del 13,6%, aunque con una mejora interanual del 9,0% frente al mismo mes del 2024.

El presidente de Adefa, Martín Zuppi, destacó que “los datos del informe correspondiente al primer semestre evidencian una evolución interanual positiva en las tres principales variables del sector: producción, exportaciones y ventas”.

Al referirse específicamente a la producción, explicó que los resultados mensuales reflejan “un proceso de adecuación de las estructuras a las nuevas condiciones productivas, en un contexto marcado por nuevas inversiones, renovación de la oferta y el cierre de ciclo industrial de algunos modelos”.

Sobre las exportaciones, Zuppi reconoció que “se observa una mejora interanual limitada”. Si bien el crecimiento del 9,0 % registrado en junio frente al mismo mes de 2024 es alentador, advirtió que “el incremento acumulado en el semestre es más leve (+2,2 %), como resultado de una mayor competencia en los mercados de destino, junto con desafíos persistentes en términos de competitividad y acceso a nuevos mercados”.

En paralelo, las ventas mayoristas mostraron también una mejora significativa. En junio se comercializaron 59.807 unidades a la red de concesionarios, lo que representó un aumento del 1,5% respecto a mayo y una suba del 85,0% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el acumulado del primer semestre, las entregas a la red sumaron 299.001 vehículos, un 84,6% más que en los primeros seis meses de 2024.

Balance y expectativas

Zuppi explicó que “el dinamismo del mercado interno respondió, en buena medida, a la eliminación y reducción de los distintos tramos del impuesto interno, la eliminación del impuesto PAIS y de las restricciones a las importaciones”, lo que permitió ampliar la oferta disponible y acompañar una mejora en la demanda, impulsada también por un mayor acceso al crédito.

En este contexto, el titular de ADEFA subrayó la importancia de continuar el trabajo conjunto entre el Gobierno y la cadena de valor, así como de profundizar una agenda de mejora continua en competitividad, en línea con el perfil estratégico que tiene el sector automotor dentro de la industria y las exportaciones argentinas.

 

Audio relacionado

Autos

Podés leer también