En EEUU un proyecto de ley prohíbe el matrimonio entre humanos e inteligencia artificial

La iniciativa legislativa pretende anticipar escenarios en los que la IA adquiera derechos reservados a las personas. Pretende establecer límites para evitar que actúe como cónyuge o asuma funciones familiares.

INTERNACIONALES

El debate sobre los límites de la relación entre humanos y tecnología ha adquirido una nueva dimensión en Ohio, Estados Unidos, donde un legislador impulsa una iniciativa para impedir que los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) puedan ser reconocidos como cónyuges legales.

La propuesta, presentada por Thaddeus Claggett, miembro de la Cámara de Representantes de Ohio, busca anticipar escenarios en los que la IA adquiera derechos y responsabilidades reservados tradicionalmente a las personas, como la toma de decisiones médicas o financieras en nombre de un ser humano.

El Proyecto de Ley 469, introducido a finales de septiembre por Claggett, pretende declarar a los sistemas de IA como “entidades no sensibles”, lo que impediría que estas tecnologías obtengan personalidad jurídica.

Según explicó el legislador y presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la Cámara de Representantes estatal en una entrevista con NBC4, el objetivo es establecer barreras legales claras para evitar que los sistemas de IA actúen como humanos.

La iniciativa surge en un contexto donde los sistemas informáticos han perfeccionado su capacidad para simular comportamientos humanos, llegando incluso a confundir a los usuarios en el plano emocional.

Estas tecnologías ya son capaces de generar textos, imágenes y vídeos, analizar datos con alta precisión y crear obras artísticas, lo que ha incrementado la preocupación sobre su posible integración en ámbitos reservados a las personas.

De esta forma, el proyecto de ley de Claggett busca adelantarse a situaciones complejas, que podrían derivarse de un matrimonio legal entre humanos y sistemas de IA.

Entre los riesgos identificados se encuentra la posibilidad de que una IA asuma funciones tradicionalmente ejercidas por familiares, como la gestión de poderes notariales o la toma de decisiones financieras y médicas en representación de otra persona.

El legislador advirtió que los sistemas de IA “son mucho más inteligentes que un ser humano y mejores en ciertas tareas”, lo que podría llevar a que asuman funciones reservadas para las personas, con consecuencias aún desconocidas.

“El público debe comprender el riesgo extremo”, sentenció Claggett a NBC4, subrayando que en Ohio existen varios proyectos de ley orientados a garantizar que “siempre haya una persona a cargo de la tecnología, y no al revés”.

Audio relacionado

IA

Más de

tecnologia IA

Podés leer también