En 2012, la mayoría de los legisladores mendocinos votaron a favor de la expropiación de YPF

Omar De Marchi, Roberto Pradines y Enrique Thomas fueron los únicos tres senadores que votaron en contra. 

POLITICA

El 3 de mayo de 2012 la Cámara de Diputados aprobó con 208 votos afirmativos el proyecto kirchnerista que declaró de “utilidad pública” el 51% de YPF y obligó al Estado a expropiar la participación de Repsol; un mes antes, el Senado lo había avalado por 63 a 3.

La nómina revela un amplio respaldo peronista, pero también el acompañamiento de buena parte de la UCR, el socialismo, Proyecto Sur y blo­ques provinciales que entonces reivindicaron la “recuperación de la soberanía hidrocarburífera”.

En el caso de los legisladores de Mendoza, la mayoría apoyó la medida y solo tres: Omar De Marchi, Roberto Pradines y Enrique Thomas, votaron en contra de la misma. 

Ernesto Sanz votó a favor de la expropiación de YPF.

En cuanto a los votos positivos, en la Cámara de Diputados los legisladores Guillermo Carmona, Omar Félix, Anabel Fernández Sagasti y Dante González, que en aquel momento formaban parte del Frente para la Victoria, acompañaron la medida. 

Mariana Juri votó por la expropiación de YPF.

También lo hicieron los diputados Mariana Juri, Jorge Albarracín y Enrique Vaquié que formaban parte del bloque radical. En el Senado, votaron a favor Adolfo Bermejo (PJ) y Laura Montero y Ernesto Sanz ambos de la UCR. 

Enrique Vaquié también votó a favor de la expropiación de YPF.

Otros diputados que votaron a favor de la expropiación de YPF 

Entre los votos positivos de Diputados figuran históricos referentes K como Agustín Rossi, Andrés Larroque, Mayra Mendoza, Héctor Recalde-, peronistas hoy opositores como Omar Perotti y Felipe Solá, y radicales como Ricardo Gil Lavedra, Mario Negri y Ricardo Buryaile.

Laura Montero también apoyó la expropiación de YPF.

También acompañaron la socialista Victoria Donda, el cineasta Fernando “Pino” Solanas, el actual senador cordobés Luis Juez y el gobernador jujeño Gerardo Morales.

En contra se pronunciaron, entre otros, Elisa Carrió, Patricia Bullrich, Graciela Camaño y Jorge Triaca, mientras que se ausentaron legisladores como Margarita Stolbizer y Gabriela Michetti.

En el Senado, además del pleno kirchnerismo, votaron a favor Miguel Ángel Pichetto, Luis Naidenoff y el propio Morales; los únicos tres rechazos fueron Adolfo Rodríguez Saá, Juan Carlos Romero y Liliana Negre de Alonso.

Trece años después, la sentencia de la jueza Loretta Preska pone aquella decisión legislativa bajo la lupa del costo financiero que ahora deberá afrontar el Estado argentino.

El fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordenó a la Argentina entregar el 51 % de las acciones de YPF como parte de pago de la sentencia de US$ 16.100 millones, disparó un vendaval de “carpetazos” políticos en la red X.


 

Audio relacionado

Legisladores mendocinos YPF

Más de

Mendoza YPF

Podés leer también