Elecciones: los números que maneja el Gobierno en la recta final de la campaña
Falta menos de un mes para los comicios legislativos y el Ejecutivo prevé un triunfo pero ¿por cuánto?
La campaña hacia las elecciones legislativas de este año entró en su recta final, ya que falta menos de un mes para el 26 de octubre, y el oficialismo cuenta con nuevos números tras encuestas realizadas en los últimos días.
En estos comicios se renovarán cinco de las diez bancas que Mendoza tiene en la Cámara de Diputados de la Nación. También, la mitad de la Legislatura (19 senadores y 24 diputados) y el 50% de 12 de los 18 concejos deliberantes.
Uno de los factores a los que la política presta atención y que será preponderante para los resultados finales será la participación electoral.
Y es que el promedio de asistencia ha rondado solo el 50% del padrón en las elecciones que ya se desarrollaron. La más reciente, la desarrollada en territorio bonaerense, fue una de las más exitosas con el 60%.
Así, mientras la alianza gobernante decidió focalizar sus esfuerzos en mostrar la gestión provincial, sus sondeos más recientes marcan una ventaja de “entre 12 y 15 puntos sobre el peronismo”, indicaron a El Medio.
Esa diferencia, según detallan las encuestas, sería para ambas boletas: la provincial y la nacional.
Si se consolida esa performance, el triunfo sería mucho menos holgado de lo que expresaron otros estudios de opinión publicados previamente.
En algunos casos, se mencionaba que la ventaja era de más de 20 puntos.
Y, si las terceras fuerzas no obtienen un porcentaje representativo, en casi todos los escenarios el reparto de bancas sería de 3 para La Libertad Avanza y 2 para Fuerza Justicialista Mendoza.
Si esto sucede, ingresarían a la Cámara Baja nacional Luis Petri, Pamela Verasay, Álvaro Martínez, Emir Félix y Marisa Uceda.
Por qué habrá dos urnas diferentes en las elecciones
Las elecciones del 26 de octubre serán "concurrentes", es decir, se unificarán dos procesos electorales durante el mismo día. Así, y por diferencias de formato, no se podrán juntar las categorías en disputa en una misma boleta.
La versión local tiene un casillero para votar por la lista completa de una misma agrupación, una forma de emular a la "lista sábana" o partidaria que se usaba anteriormente.
La boleta nacional no cuenta con esa alternativa, y la ciudadanía debe marcar con una cruz en el recuadro que figura para sus candidatos favoritos de cada categoría. Aunque en esta ocasión solo habrá una, ya que la única votación de cargos nacionales será la de diputados para el Congreso.