Elecciones 2025: conocé a los candidatos a concejales de Guaymallén
El 26 de octubre se renovará la mitad de las bancas del Concejo Deliberante de Guaymallén.
Se acercan las elecciones del 26 de octubre en la provincia y la nación. Los comicios serán concurrentes y una de las categorías que entrarán en juego será la de concejales.
Serán doce los departamentos que pondrán en disputa la mitad de sus bancas en los HCD y, entre estas, se encuentra la de la comuna más populosa de Mendoza: Guaymallén.
Así, irán a votar más de 237.000 guaymallinos, y varios espacios políticos intentarán obtener alguno de los seis escaños que se renovarán este año.
En la comuna, el oficialismo (Cambia Mendoza) buscará mantener su hegemonía en el Concejo a través de la nueva alianza con La Libertad Avanza.
Mientras tanto, la oposición apunta a renovar y expandir sus bancas. "He sido tres veces presidente del IPV, concejal y senador provincial. He vuelto a la política porque, recorriendo Guaymallén y viendo las necesidades de la gente, quiero estar de nuevo en el Concejo para contribuir con mi experiencia", indicó Manuel Moreno Serrano, candidato de Fuerza Justicialista Mendoza, a El Medio.
"Mis propuestas tienen tres líneas generales: la organización de la comunidad, un ordenamiento territorial del departamento y la fiscalización y control de la gestión del intendente. Tiene que existir un Estado presente", resaltó.
En ese sentido, propuso "que los vecinos influyan en las decisiones que afectan su vida cotidiana". Así, apuntó a "transformar las necesidades comunes en propuestas colectivas". "Se debe definir zonificación claras: residenciales, comerciales, agrícolas, ambientales, recreativas. Se debe planificar cómo comerciales, agrícolas, ambientales, recreativas", consideró.
El senador y postulante a edil de Provincias Unidas, Gabriel Pradines, detalló cuáles son sus propuestas para esta elección. “Las principales iniciativas son tres: transparencia total en obras públicas, equidad territorial en servicios y el plan de entornos seguros”, explicó.
Así, el presidente del PRO local se explayó sobre sus proyectos. “En cuanto a obra pública es poder ver en un portal del Municipio conocer todos los detalles de cada obra pública. Conocer si hubo demoras, cuándo empezó y las acciones de la comuna al respecto”, sostuvo Pradines.
“Hoy existen tres tipos de Guaymallén. La idea es llevar todos los servicios a todo el territorio y espacios públicos a todo el territorio. Se relaciona con el tercer proyecto: para generar un entorno seguro hace falta espacios públicos de calidad, plazas con playones deportivos y un programa de desarrollo de los clubes barriales”, agregó.
Quiénes son los candidatos a concejales de Guaymallén
- Fuerza Justicialista Mendoza: Manuel Moreno Serrano, Adriana Salcedo, “Rafa” Moyano, María Belén Navarro, Ariel Chaves, Ayelen Mantello.
- La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: Silvia Donati, Luis Antonio Gimenez, Fabricio David Lucero, Adriana Ruth Tixeira, Florencia Trivino, Santiago Navarro.
- Frente de Izquierda – Unidad: Gerardo Bustamante, Mercedes Gómez, Federico Telera, Micaela Agüero, Carlos Espeche, Maria Laura Thomé.
- Provincias Unidas: Gabriel Pradines, Estefanía Correa, Carlos Gomez, Cintia “Titi” Salas, Eduardo Tourres, Alejandra Rodríguez.
- Frente Verde: Paula Saucedo, “Fede” Ferrari, Hernán Zumaeta, Soledad Fares, Juan Pablo Dávila, Leslie De La Vega.
- Frente Libertario Demócrata: Marcos Adrián Neirotti, Cintia Calanoce, Patricio Andrade, Leonor Quiroga, Alejandro Ginart, Claudia Castillo.
- Partido de los Jubilados: Luis Antonio Perez, Patricia Rivero, Carlos Ortega, Carola Paez Dupaus, José Meglioli, Melisa Pelayes.
- Protectora Fuerza Política: Walter De Marchi, Nadya Romina Pennise, Pablo Antonio Estrada, María Velasco, Carlos Hernán Espejo, Vanesa Salinas.