El PRO local, expectante por la definición de los plazos electorales
El partido comandado por Gabriel Pradines aguarda conocer si habrá o no unificación de los comicios para cerrar su estrategia.
El PRO mendocino espera con ansias la definición sobre los plazos electorales para poder delinear su estrategia electoral.
Si bien desde el sello amarillo aseguran que hay conversaciones con otros espacios para avanzar en un frente, aún no hay acuerdos debido a que lo que decida el oficialismo impactará directamente en las posibilidades de esa potencial alianza.
En los últimos días, el pacto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires marcó unos de los caminos que podría iniciar la institución liderada por Gabriel Pradines.
Pero, a días del vencimiento de los plazos para anunciar el cronograma provincial, no hay certezas de cómo competiría el partido.
Los caminos abiertos para el PRO
Como se ha mencionado, las charlas más avanzadas del PRO en Mendoza son con el PD y el Partido Libertario, sectores que coinciden en ser opositores al Gobierno y afines al liberalismo.
La foto de reedición de La Unión Mendocina de la última semana también abrió otra posibilidad para el sello, siempre y cuando haya desdoblamiento de los comicios y la discusión en la campaña pueda centrarse en temas provinciales. También reapareció Omar De Marchi como "principal referente" del sello en su versión local.
Asimismo, si finalmente no hay pacto entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, el PRO podría copiar lo ocurrido en Buenos Aires e ir dentro de la marca libertaria.
Lo cierto es que el estiramiento de los anuncios por parte del oficialismo complican el panorama para el partido, ya que no pueden cerrar ninguna estrategia hasta no conocer cuál será el panorama que tendrá enfrente.
El único fantasma que alejó hasta el momento fue el de la amenaza de Hebe Casado, que decidió irse (aún sin éxito) a La Libertad Avanza y, al menos de su parte, terminó con los reclamos formales luego de la elección interna del 2024.
Desde el espacio sostuvieron a El Medio que el peor panorama sería que se unificaran las elecciones y que LLA no se aliara al Gobierno, debido a que los votos de la oposición se dispersarían y las chances de obtener buenos números se desvanecerían.
Los plazos electorales de Mendoza
El futuro de las alianzas aún es un enigma, no solo para el entorno del PRO sino también para el oficialismo, ya que las conversaciones entre Alfredo Cornejo y Karina Milei no han avanzado y todavía no se sabe si avanzarán en un frente.
Antes del 18 de julio, en tanto, el Gobernador deberá confirmar cómo se competirá en la provincia: con la unificación de las elecciones con Nación (el 26 de octubre) o con comicios desdoblados para abril del 2026.