El plan del Gobierno para coordinar la gestión de residuos en toda la provincia
El Ejecutivo avanza con conversaciones en todo el territorio local antes de enviar un nuevo proyecto a la Legislatura.
Tal como lo anunció el gobernador Alfredo Cornejo en su discurso del 1º de mayo, la Provincia avanza con una nueva ley de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) e Industriales, y la misma será enviada en las próximas semanas a la Legislatura.
Antes de esto, los equipos técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente comandan reuniones en los departamentos, a que el objetivo es consensuar los lineamientos del próximo Plan Provincial de Residuos.
“Se viene haciendo un trabajo conjunto con los municipios desde antes que el Gobernador lo anunciara en el discurso del 1º de Mayo”, aseguraron a El Medio desde esa cartera.
Los detalles de la nueva ley de residuos
Así, se apunta a reformular la Ley 5970, que rige desde 1992 y de esta manera unificar criterios. Es que durante la última década se desarrollaron propuestas en este sentido, pero siempre a través de iniciativas regionales.
El Gobierno expresó que los tres ejes a discutir serán: el diagnóstico de la situación operativa de cada comuna, el modelo de gestión buscado y el rol del futuro marco legal.
Hasta el momento se concretaron encuentros en el área metropolitana, el Valle de Uco y el Este mendocino. La próxima parada será el sur provincial.
Polémicas por la gestión de residuos
El debate sobre el financiamiento de estas propuestas ya ha generado fuertes cuestionamientos parlamentarios y en varias ocasiones se frenó la aprobación por los escarceos políticos para la autorización de endeudamiento.
En ese sinfín de cruces quedó estancado el GIRSU para el área metropolitana, ya que nunca se aprobó el crédito que pedía el oficialismo para realizarlo.
El caso del Valle de Uco, en tanto, es particular: en la región se creó el primer Consorcio Intermunicipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Argentina, denominado COINCE.
Este organismo se creó en 2008 para erradicar los basurales a cielo abierto. La planta de tratamiento está ubicada en el paraje Capiz, de San Carlos, recibe 24 camiones de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día y se procesan cerca de 2 mil toneladas mensuales.