El objeto que se estrelló en Chaco es chatarra espacial y es altamente tóxico

El artefacto mide 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro, fue fabricado con fibra de carbono y cuenta con un número de serie.

El objeto que se estrelló en Chaco es altamente tóxico
SOCIEDAD

Un sorpresivo objeto sospechoso fue hallado en un campo de la provincia de Chaco y las autoridades confirmaron que se trata de una vaina de un tanque combustible de un cohete espacial.

El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde por Ramón Ricardo González, dueño de hectáreas privadas de Campo Rossi, ubicado en la zona de Puerto Tirol, y desde aquel momento generó asombro entre las autoridades y habitantes del lugar.

El objeto que se estrelló en Chaco es altamente tóxico

El parte policial señala que se perimetro el lugar al tratarse de una zona de riesgo tóxico “por el polvo que desprende al tacto la fibra de carbono”. Asimismo, se detalló que se trata de una vaina de un tanque combustible de un cohete espacial que combusta hidracina altamente tóxica.

Frente a este escenario, las autoridades advirtieron a los lugareños sobre el posible hallazgo de otros tanques, debido a que más de uno suelen caer sin control.

Este viernes una comisión de la Fuerza Aérea llegó al campo privado, el cual estuvo con acceso restringido y custodiado por personal de Bomberos, para la remoción de la chatarra espacial.

El objeto encontrado este jueves sorprendió tanto al hombre como a los agentes policiales ante la magnitud del mismo. En todo momento manifestaron que era chatarra espacial de SpaceX, empresa fundada por Elon Musk.

Según informaron, el artefacto mide 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro, fue fabricado con fibra de carbono y cuenta con un número de serie, dato que sería fundamental para constatar su procedencia.

Cayó chatarra espacial en Chaco

La chatarra espacial es cualquier objeto artificial hecho por el ser humano que ya no tiene utilidad y que permanece orbitando la Tierra. La chatarra espacial en órbita terrestre baja está sujeta a una pequeña cantidad de arrastre atmosférico. Con el tiempo, este arrastre hace que la órbita de los objetos decaiga lentamente, hasta que la gravedad de la Tierra los arrastra a la atmósfera.

Cayó chatarra espacial en Chaco

Aunque la caída de chatarra espacial es un fenómeno constante (se estima que caen unas 100 toneladas al año), el riesgo para las personas es extremadamente bajo por estas razones:

  • La mayor parte de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos (más del 70%).
  • Una gran parte de la superficie terrestre restante está compuesta por zonas deshabitadas.
  • Los reingresos de objetos grandes a menudo se predicen y monitorean para advertir a las autoridades.

Podés leer también