El nuevo frente de batalla que abrió Cornejo con la reforma laboral

En el inicio de la campaña electoral, el gobernador Alfredo Cornejo envió una propuesta a la Legislatura que ya fue repudiada por los gremios estatales.

POLITICA

La Legislatura de Mendoza ya trata un proyecto de ley de reforma laboral impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo y que abre un nuevo punto de conflicto para el oficialismo. 

La medida llegó a la Casa de las Leyes en la semana que dio comienzo a la campaña electoral. De esta manera, el mandatario se adelantó al Gobierno nacional con una propuesta en la línea que Javier Milei pretende presentar luego de las elecciones de octubre y con un Congreso más favorable. 

Si bien apenas comenzó su discusión en comisiones, los gremios estatales ya mostraron su repudio y se prevé que los reclamos se incrementen al ritmo del avance del debate legislativo. 

La reforma laboral de Alfredo Cornejo.

De qué se trata el proyecto de ley de Alfredo Cornejo 

En concreto, el Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados una serie de modificaciones al Estatuto General del Empleo Público que, en general, busca disminuir algunos gastos del Estado y fricciona contra la estabilidad laboral de los trabajadores estatales. 

Así, el Gobierno puso como argumentos para llevar adelante esta iniciativa “las restricciones presupuestarias y exigencias de responsabilidad fiscal” y en respuesta a algunas “soluciones discordantes en los fallos de la Suprema Corte de Mendoza”. 

Entre los puntos más cuestionados se encuentra la creación de la categoría “personal de planta interino”, el cual no contará con estabilidad propia. 

¿Quiénes serán considerados como “personal interino”? Según se detalla en la norma, “el designado en, o ascendido a, cargos vacantes de planta permanente del escalafón aplicable, sin cumplir los requisitos exigidos para acreditar la idoneidad e igualdad de oportunidades, previstas en el artículo 30 de la Constitución provincial y reglamentadas en los artículos 10 y 11 de este Estatuto o en la ley especial que le fuera directamente aplicable”. 

Asimismo, se modifica el cálculo de las indemnizaciones para empleados que cuenten con una antigüedad extensa y se unifican las fórmulas. 

Junto a esto, también se eliminan los cargos hereditarios previstos en el artículo 90 del decreto ley 560/73. 

El reclamo de los gremios estatales 

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya marcó su postura sobre el tema, y anunció un plan de medidas de lucha para rechazar el proyecto. 

“Acá lo que se está planteando es una reforma laboral, con la pérdida de la estabilidad laboral, para que una persona que no esté en planta y contemplada dentro de los Convenios Colectivos de Trabajo, pueda ser echada. No corresponde, porque el trabajador que es contratado o prestador tiene todo el derecho a pasar a planta permanente, ya que viene cumpliendo funciones laborales habituales, normales y continuas dentro del Estado provincial”, aseguró el titular del sindicato, Roberto Macho. 

 

Audio relacionado

reforma cornejo

Podés leer también