El misterio del Santo Sudario se desvanece
Un nuevo estudio cuestiona el origen de la enigmática reliquia al demostrar que la imagen es más compatible con una escultura en bajo relieve que con un cuerpo humano envuelto en tela.
El origen del Santo Sudario de Turín, una de las reliquias más debatidas de la historia, podría estar un paso más cerca de ser resuelto, gracias a la tecnología digital.
Un reciente estudio, publicado en la revista Archaeometry, utilizó un software de modelado 3D para simular cómo se formaría una imagen sobre un lienzo. Los resultados aportan un sólido argumento a la teoría de que el famoso manto es, en realidad, una obra de arte medieval y no el sudario de Jesús de Nazaret.
Te podría interesar
La investigación se centró en un fenómeno conocido como el "efecto Máscara de Agamenón", que demuestra cómo una tela, al ser envuelta alrededor de un objeto tridimensional, distorsiona la imagen resultante.
El autor del estudio, Cicero Moraes, creó dos modelos digitales: uno de un cuerpo humano y otro de una figura de bajo relieve, similar a las esculturas planas de la época.
Al simular la envoltura de una tela sobre ambos modelos, el equipo de investigación descubrió que el modelo del cuerpo humano producía una imagen ensanchada y con distorsiones anatómicas, un resultado que no coincide con las proporciones del Santo Sudario.
En cambio, la simulación de la escultura en bajo relieve generó una proyección digital que se alinea de manera casi perfecta con las características de la imagen real.
Este hallazgo refuerza la teoría de que el Santo Sudario es una creación artística. Aunque estudios previos han debatido su antigüedad, este nuevo enfoque tecnológico se suma a la evidencia que sugiere que el misterio de la sábana puede explicarse a través del ingenio humano y la creación artística de la época medieval, y no como un artefacto de origen sobrenatural.