El Milei chileno, cierre de campaña con AC/DC, guiños a Pinochet y mano dura
Johannes Kaiser, el aspirante a la presidencia que se ubica en la derecha más extrema, ayer cerró su campaña en Santiago.
Carpas blancas, banderas, vallas, un gran escenario y miles de personas que soportaron el sol abrasador que recién se apagó después de las 8 de la noche. El cierre de campaña del candidato de la más extrema derecha para la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, muy cerca del centro de Santiago, terminó, como se esperaba, con una fuerte arenga a favor de la mano dura contra el crimen y con guiños a la dictadura de Augusto Pinochet.
Te podría interesar
El diputado Kaiser, de 49 años, es considerado por muchos como el "Javier Milei chileno", por su estilo tan similar al presidente argentino: extremadamente frontal, a veces provocador, de discurso encendido y a veces radical, informó Clarín.
Aunque figura en tercer lugar en las encuestas, detrás de la oficialista Jeannette Jara y del ultraderechista José Antonio Kast, muchos analistas aquí no descartan la posibilidad de que Kaiser -aún más a la derecha- pueda desplazar al candidato del Partido Republicano y hacerse un lugar en el balotaje previsto para diciembre. También pelea por ese puesto Evelyn Matthei, quien encarna una derecha más tradicional y moderada.
Kaiser cerró el miércoles su campaña en un acto a pocos metros de la Alameda Bernardo O'Higgins, en Providencia, a pocas cuadras del Palacio presidencial de la Moneda, en Santiago, con la promesa de indultar a policías y militares condenados por casos de represión durante las protestas de 2019, que aquí todos recuerdan como "el estallido social".
"Vamos a levantar a Chile de la situación en que lo han metido. Mano dura y economía libre, esa es la respuesta", arengó.
"Los uniformados que han sido condenados por haber defendido la democracia en nuestro país, los vamos a indultar", aseguró Kaiser frente a miles de seguidores, que llevaban banderas y pancartas con mensajes como "salvemos a Chile".
Según un informe de la Fiscalía, en la ola de protestas sociales entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, se registraron poco más de 35.000 delitos. De ellos, un 34% corresponde a crímenes cometidos por agentes del Estado. Treinta personas murieron en ese período y 464 reportaron heridas oculares, según el informe.
Kaiser, quien escaló en las encuestas las últimas semanas -aunque aquí ya no pueden publicarse sondeos desde el 2 de noviembre y muchos observadores señalan que estos últimos días son cruciales para que muchos electores decidan su voto- eligió para animar su acto, en la plaza de La Aviación, a una banda de tributo al legendario grupo de rock AC/DC.
Esta semana, además, Kaiser se mostró a favor también de indultar a militares condenados por casos de violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de la que es un ferviente admirador.
De hecho, algunos medios aquí mencionaban que el acto del miércoles comenzó con el Himno Nacional, con la novedad de que se incluyó una estrofa que se entonaba durante los años de Pinochet y se eliminó desde el regreso a la democracia, en 1990.
“Vuestros nombres, valientes soldados, que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados; los sabrán nuestros hijos también”, reza la tercera estrofa del himno, según recuerda el sitio digital Ex-Ante.
Además, en un sector cercano a la estación Salvador del Metro vendían pins de Pinochet a 2.000 pesos chilenos (algo más de 3.000 pesos argentinos) con el lema: “Solo merece vivir quien por un noble ideal está dispuesto a morir”. Entre el público del acto se llegó a escuchar algún grito de "viva Pinochet", señaló Ex-Ante.
La popularidad de Kaiser ha subido de la mano del creciente temor de los chilenos frente a la delincuencia, que vinculan a la migración irregular, según diferentes sondeos.
La tasa de homicidios se triplicó en la última década, pero aún se ubica por debajo del promedio de la región, según los últimos datos de la ONU.
"No queremos a los jefes de la mafia venezolana, mexicana, brasilera, china, japonesa, de Mongolia y de Rumania" en Chile, dijo Kaiser sobre su deseo de enviar presos a las cárceles de El Salvador, tal como hizo Donald Trump con los inmigrantes irregulares.