El dólar oficial volvió a tocar los $1.300: que pasó con el dólar blue
A mediados de esta semana, el dólar había retrocedido, entre ayer y hoy volvió a subir. El dólar oficial acumula una suba de 7% en lo que va de julio.
El dólar oficial cerró este viernes en $1.250 para la compra y $1.300 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $10 respecto del cierre de ayer. El dólar blue también superó los $1.300. Se cotizaba esta tarde en $1.285 para la compra y $1.305 para la venta, con una suba de 0,78% en el día.
En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.307,326. Llegó a un máximo de $1.325 en Banco Macro. En tanto, el dólar mayorista subió 0,8% y se ubicó en $1.285. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP avanzaba 0,9% hasta $1.292,87 y el CCL registraba una suba de 1,2% hasta los $1.301,00.
Te podría interesar
A mediados de esta semana, el dólar había retrocedido por debajo de los $1.300 en medio de una fuerte señal del Ministerio de Economía al mercado para desalentar cualquier tipo de volatilidad con el tipo de cambio, al captar 4,7 billones de pesos en una licitación fuera de programa, con el objetivo fue secar la plaza y evitar el desplome de la tasa de interés.
El ministro de Economía, Luis Caputo, le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presiono sobre el tipo de cambio.
“Las LEFIs se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, dijo Caputo a través de redes sociales. Sin embargo, entre ayer y hoy volvió a subir. El dólar oficial acumula una suba de 7% en lo que va de julio.
Por otra parte, el Gobierno volvió a intervenir con compras de divisas dentro de la banda cambiaria, que va de los $1.000 hasta los $1.400. Así, repitió la misma estrategia adoptada a fines de junio y al inicio de julio.
El Tesoro argentino efectuó una nueva compra de dólares y las reservas del Banco Central argentino treparon en unos US$500 millones. El dato lo informó la agencia Bloomberg, y confirma el giro en la política cambiaria del equipo económico, para tratar de reforzar las reservas, como reclama el Fondo Monetario. Según informó el Banco Central, las reservas se ubican hoy en US$40.387 millones.