El dólar oficial cerró a $1.275
Las reservas del Banco Central se encuentran en US$40.576 millones.
El dólar oficial cerró este miércoles en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación, igual respecto del cierre de ayer. El tipo de cambio minorista se ubicó en los bancos a $1.277,431 para la venta, según el BCRA.
El dólar blue se mantuvo arriba de los $1.300. Se cotizaba esta tarde en $1.290 para la compra y $1.310 para la venta. En tanto, el dólar mayorista se ubicaba en $1.258 con una suba acumulada de 4,6% en julio.
Te podría interesar
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 0,2% hasta $1.263,17 y el CCL registraba un avance de 0,9% hasta los $1.268,85. Las reservas del Banco Central se encuentran en US$40.576 millones.
El ex director del FMI aseguró que “el dólar está atrasado”
El ex director del FMI Claudio Loser cuestionó aspectos centrales del manejo del mercado cambiario y de las reservas del Banco Central, al asegurar que “el dólar está atrasado” y reclamar decisiones más “ortodoxas y menos dogmáticas”.
El FMI publicó ayer un documento en el que advirtió la debilidad de las reservas del país y pidió que se avance en medidas para su fortalecimiento.
“Esto no es un terremoto, es una advertencia. El FMI dice que el programa sigue débil en la parte de reservas. Es algo que el FMI quiere que se haga en todos los países no solo en la Argentina”, señaló Loser.
En diálogo con Radio El Destape, el ex funcionario del organismo aseguró que “el dólar sigue atrasado” aunque consideró que hubo una recuperación importante en julio”.
En su evaluación, “el vínculo dólar inflación no es tan fuerte en este momento” con lo cual remarcó que “es importante que Argentina gane competitividad y vea cómo acumula reservas” y dijo: “Se equivocaron pensando que el dólar iba a bajar a $1.000 y, por supuesto, no lo van a reconocer”.
“La parte fiscal y la parte monetaria están bastante bien controladas y es el elemento importante para lograr que las cosas mejor”, subrayó el economista, aunque advirtió que “deberán ser pragmáticos y no doctrinarios en su posición”.