El dólar nuevamente escala por encima de los $1.500

La divisa mayorista y las alternativas financieras (MEP y Contado con Liquidación) también experimentan subas, marcando una jornada de movimientos cambiarios en el mercado local.

ECONOMIA

El mercado cambiario argentino amaneció con un nuevo e importante ajuste en la cotización del dólar oficial, un movimiento dispuesto por el Banco Nación.

Según la información reportada, la entidad bancaria actualizó el precio del billete, estableciendo la punta vendedora en $1.505 y la compradora en $1.455. Este rango marca una nueva escalada en el valor de la divisa de referencia para las operaciones de comercio exterior y las transacciones que involucran el dólar con impuestos.

Movimiento en el mercado cambiario

La subida del dólar oficial se replicó en las distintas cotizaciones que operan en el mercado local, reflejando una tendencia alcista generalizada:

  • Dólar mayorista: la cotización de referencia para los grandes jugadores y el comercio exterior también registró un avance, situándose en $1.483. Este valor es crucial ya que impacta directamente en los costos de importación y exportación.
  • Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos): El tipo de cambio utilizado para la compra de dólares a través de bonos, una de las alternativas más accesibles para los ahorristas, se ubicó en $1.466.
  • Contado con Liquidación (CCL): La vía utilizada por empresas para girar divisas al exterior, que suele ser el dólar más caro, también mostró un aumento significativo, alcanzando los $1.685.

El reciente ajuste del dólar oficial, junto con la suba de los tipos de cambio financieros y mayoristas, pone de relieve la volatilidad y la atención constante del mercado a la política cambiaria, en un contexto de búsqueda de estabilidad macroeconómica.

Podés leer también