El diputado nacional “sorpresa” que podría sumar Mendoza

El armado electoral continúa y, por una estrategia política, se incorporaría un legislador que no era tenido en cuenta hasta ahora.

POLITICA

Faltan pocos días para conocer quiénes serán los candidatos de todos los espacios que se presentarán a elecciones este año, pero podría haber un dirigente que no aparezca en las listas y, de igual manera, se convierta en diputado nacional. 

Tal como indicó El Medio días atrás, La Libertad Avanza analiza volver a postular al titular del sello en Mendoza, Facundo Correa Llano, como primer candidato al Congreso de la Nación. 

Resulta que Correa Llano ya es diputado nacional. Ingresó hace dos años, en 2023, por el entonces frente La Libertad Avanza, que incluía al Partido Demócrata y al Partido Libertario. 

La gran elección que tuvo en la provincia esa alianza llevó a que ingresaran a la Cámara Baja, además de él, Mercedes Llano y Lourdes Arrieta.  

De hecho, Correa Llano y Llano entraron por el PD, pero el primero se fue del histórico partido para pasar a conducir LLA en Mendoza. Arrieta, en tanto, fue expulsada del bloque tras las denuncias que emitió luego de la visita de legisladores a represores en Ezeiza. 

Pablo David Rubio podría ingresar a la Cámara de Diputados por La Libertad Avanza.

Quien podría convertirse en diputado “sorpresa” 

Si finalmente Correa Llano vuelve a ser candidato y, como prevén las encuestas, el oficialismo gana la elección, se tendrá que buscar un reemplazo para la banca que dejará vacante. 

Así, hay que retornar a la boleta de 2023. En la misma se encontraba como candidato en cuarto lugar Pablo David Rubio, dirigente del Partido Libertario de San Rafael. 

Rubio es ingeniero electromecánico y docente y, si bien integra el sello que hoy está fuera de la estructura de LLA, a nivel nacional ese partido mantiene el apoyo a la gestión nacional y no sería un traspié para el oficialismo si eventualmente pasa a ocupar un escaño. 

Hasta el momento, los únicos nombres confirmados son los del radicalismo y se deberán integrar a los que proponga LLA para la flamante alianza. Así, Pamela Verasay será la segunda candidata, mientras que Mauricio Pinti Clop ocupará el cuarto espacio en la boleta. El primero y el tercero, en tanto, serán para los libertarios. 

Las fechas clave del calendario electoral 

  • 17 de agosto: vencimiento del plazo para la presentación de candidaturas 
  • 27 de agosto: comienzo de la campaña electoral 
  • 21 de septiembre: inicio de propaganda en medios audiovisuales 
  • 1 de octubre: prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del voto 
  • 24 de octubre: desde las 8, inicio de veda electoral 
  • 26 de octubre: elecciones nacionales, provinciales y municipales en 13 distritos 
  • 22 de febrero de 2022: elecciones municipales en Luján de Cuyo, Maipú, San Rafael, Santa Rosa y La Paz. 

Audio relacionado

armado lla

Podés leer también