El día de la marmota
El autor de la columna cuestiona la pasividad de los propios productores, combativos en privado pero silenciosos en público. Reclama a las instituciones rurales dejar la tibieza y asumir con valentía la defensa del sector.
Nosotros los productores
Tal como la película protagonizada por Bill Murray “ El día de la Marmota”, hoy los productores nos encontramos en este eterno deja vu donde, luego de no mucho tiempo, volvemos a vivir los atropellos de la discrecionalidad y el volátil autoritarismo de la política, pero ¿qué cambia hoy? Que los autores de estos atropellos son quienes hace unos par de años, cuando sucedía lo mismo en manos de terceros, se daban un baño de ética moral y repudiaban el accionar. Hoy es al revés; los que cometieron el acto en su momento ahora les toca estar del otro lado y actúan de la misma forma y en el medio, queridos productores, siempre estamos nosotros.
Los pozos de agua en la margen derecha del río Mendoza
¿A qué hecho me refiero? A los benditos 21 pozos de la tan agraciada gestión de Villalón/Frigerio en el Departamento General de Irrigación. Hoy bajo el mismo proceder y casi con los mismos argumentos, endebles y llenos de cuestionamientos, el señor Superintendente de Irrigación tiene su propio "Pozos Gate". Al igual que la gestión del PJ en la cual hace años se otorgaron 21 pozos, hoy en la actual gestión se otorgaron 9, tal vez la menor cantidad los haga sentir diferentes, pero permítanme decirles que es lo mismo.
Te podría interesar
De gallos de riña a gallinas ponedoras
¿Qué hacemos nosotros? Quedarnos callados...eso sí en los café y en las reuniones a puertas cerradas somos un conjunto Fino de Gallos de Combate, pero ya fuera de los café somos un conjunto de gallinas ponedoras.
La situación de los productores
La situación que estamos viviendo hoy en el agro mendocino es casi desesperante, los viticultores siguen sometidos al accionar abusivo de las bodegas compradoras de uva. Cuando digo bodegas me refiero a TODAS (PEÑAFLOR, CATENA, TRIVENTO, NORTON, ZUCARDI, ARGENTO, NIETO, FALASCO,…..) y así puedo seguir nombrando a las más de 1000 bodegas inscriptas en INV entre Mendoza, San Juan y el resto del país. Hoy estos señores se dan el gusto de pagarle a los productores, en el mejor de los casos, lo mismo en pesos que el año pasado y con cheques hasta Diciembre e inclusive Febrero del 2026, contemplando que entre el periodo Marzo del 2024 y Marzo del 2025 la inflación fue del 73%, díganme si no es este un acto canalla qué calificativo merece esta conducta…….. si no es así y la apreciación escrita por mi persona es errónea los invito a conversarlo personalmente en un ámbito público… ya los veo puertas adentro como “Un Conjunto Fino de Gallos de Combate”….
De más está decirles que el resto de la producción no es ajena a la vid, sabemos lo sucedido con el tomate, con la papa, el durazno de Industria… no valieron nada, los productores seguimos financiando a los industriales a tasa cero en pesos. Cabe destacar el trabajo de Tomate 2.000, quien logró integrar y poder cerrar precio en dólares de sus asociados, lo cual no quiere decir que garantice precios altos toda vez que éste no es ajeno a la situación de los mercados regidos por oferta/demanda. Pero los otros industriales cuando se les plantea poner el precio en dólares se llaman al silencio….
Señores productores si seguimos callados y con miedo entre la avivada de los industriales y la desidia de una política binaria, donde todo es un acto político partidario con fines electoralistas, nos van a llevar puestos. Ya lo están haciendo… Ellos no tienen nada que perder, nosotros sí. Si lo nuestro no vale y no se vende perdemos y mucho, ellos se autorregulan los sueldos, se los suben con la inflación, etc, etc, etc. Nosotros estamos sujetos a las fluctuaciones de un mercado imperfecto que es donde reclamamos la mano invisible del estado para modificar o no permitir los abusos, ellos viven en un mundo perfecto, si hacen mucho cobran, si hacen poco cobran igual si no hacen nada siguen cobrando igual… con esa realidad, ¿por qué preocuparse?
Las instituciones que representan a los productores, cuando asumieron el compromiso de conducción, además de acercarnos herramientas (lo cual es más que necesario), también asumieron el compromiso de lucha y defensa de nuestros intereses, sus representados. Para llevar esta tarea adelante hay que perder el miedo, con actitudes blandas y sumisas seguirán navegando en el mar de los Sargazos. La política de hoy le tiene terror a la gente, el poder es nuestro no es de ellos. El de ellos es temporal el nuestro es permanente.
Si estuvieran vivos
No dejo de preguntarme si hoy estuviesen activos, mi amigo José María Llaver, o don Rusalem. El infierno que estarían viviendo los “estadistas” que administran el municipio de Mendoza.
Sebastián Lafalla
PRODUCTOR