"El desconocimiento es altísimo hacia casi todos los candidatos"

El titular de Sociolítica, Roberto Stahringer, se refirió a las últimas encuestas antes de las elecciones.

POLITICA

Hablaste de la pregnancia de los candidatos en los electores. ¿Hay mucho desconocimiento también o es algo que se viene repitiendo y se mantiene más o menos estable?  

El desconocimiento es generalizado y altísimo hacia casi todos los candidatos de todos los frentes. Podríamos hacerlo al revés para ir en el camino más corto. Hay pocas personas muy conocidas, Milei, Cornejo y pará de contar. Los intendentes ayudan, pero muchos todavía están en un proceso de consolidación de su nombre. Ahí ya le quitás base de sustentación al proceso de instalación física, si se quiere, de una marca, de esa correlación, de esa relación o vínculo que haces entre el dirigente y el partido y la idea.  

Lo que termina ordenando es la persona más que el frente. La Alianza LLA + Cambia Mendoza tiene a los dos jugadores más conocidos, entonces ordena: o rechazo o adhesión. Por ese lado, es un poco más fácil la proyección metodológica. 

Es muy complejo asignar las indecisiones según el perfil, porque te dicen “no conozco a ningún político, no me interesa, no llego a fin de mes pero vamos a estar mejor el año que viene”. 

Hasta hace unos años la Argentina estaba polarizada básicamente por el kirchnerismo, o sea, anti kirchnerista o kirchnerista. Hoy la figura de Milei también genera eso y así como en el pasado el antikirchnerismo logró juntar radicales, del PRO y otras fuerzas políticas, hoy se está viviendo algo similar con Provincias Unidas para marcarle un límite a Milei. 

Necesitas siempre, primero, polarizar. Vos te constituís tu identidad a partir de un otro que es lo que no querés ser. El electorado muchas veces prefiere una opción sabiendo qué es lo que no quiere y descarta lo que no quiere y bueno, termina prefiriendo una opción. En ese sentido, el kirchnerismo siguió y sigue siendo un ordenador. Fíjate en cualquiera de las alocuciones de Milei, no pierde oportunidad para nombrar a Cristina. 

Hoy, esta tensión que se está dando en este centro, yo lo veo con probabilidades, pero lo veo complicado también, con los complejos desde el punto de vista programático, de la doctrina política y de las concepciones ideológicas. Es difícil juntar un peronista con un macrista, por ejemplo, más allá de poder ganar una elección. 

Audio relacionado

stahringer 2

Podés leer también