El creador de Hey Arnold! quiere venir a Mendoza para ver los murales de Resin Filtro

Craig Bartlett habló de la provincia una entrevista de Youtube y mencionó al famoso graffitero, Kevin Suárez Deuscan.

Los graffitis de Resin Filtro.
SOCIEDAD

Craig Bartlett, la mente creativa detrás de la serie animada, Hey Arnold!, expresó en una entrevista del canal de YouTube, Historias Innecesarias, que se siente atraído por la cultura argentina y que le gustaría visitar Mendoza. El artista subrayó, además, su interés por la obra de Borges y, sobre todo, los graffitis del artista mendocino Kevin Suárez Deuscan, mejor conocido como Resin Filtro.

Los graffitis de ''Resin'' decoran muchas de las calles principales de la Ciudad de Mendoza, entre ellas, la Avenida San Martín, calle España y Juan B Justo. Su arte representa a caricaturas icónicas de los noventa y que muchos recordarán con cariño, como: Hey Arnold!, La vida moderna de Rocko, Los Rugrats, Coraje el perro cobarde y Sailor Moon.

Los graffitis de ''Resin''

''Me gustaría recorrer Mendoza, donde Resin Filtro hizo esas pinturas de Arnold por toda la ciudad. Quiero ir a ver esos murales'', expresó Bartlett mediante la videollamada. Además, el dibujante manifestó su emoción por probar el vino mendocino. ''Mis amigos que visitaron Mendoza dijeron que es una 'gran ciudad del vino'. Sería divertido probar su vino también'', expresó. 

Los graffitis de ''Resin''

Resin Filtro su relación con el arte, el muralismo y Hey Arnold!

En un diálogo con El Medio, Resin Filtro nos contó acerca de sus inicios en esta pasión que atrae a cientos de mendocinos nostálgicos por la cultura pop noventera y que comparten los coloridos murales a través de las redes sociales.

Los graffitis de ''Resin''

''Yo estudié artes plásticas en la UNCuyo, aunque no me recibí. Siempre me interesó el tema de la pintura, hasta que me involucré en el 'mundo mural'' contó Kevin a El Medio. ''En el 2011 hice mi primer mural, y desde entonces no he parado. No hay un mes entero que no haya salido a pintar''.

Los graffitis de ''Resin''

Resin Filtro recordó que su primer mural fue en un zanjón. ''Cuando estaba ahí no sabía qué pintar, y se me ocurrió pintar un pez. Ese fue mi primer mural en la calle: un pez como de cinco metros de largo, todo amarillo con verde.

A partir de ese primer ''ataque artístico'', Kevin siguió pintando por toda la ciudad, hasta completar veinte murales en un año. ''Pinté chanchos, porque bueno... me encantan los chanchos'', dijo el graffitero entre risas. ''Pinté desde perros chihuahuas y gatos egipcios, hasta mutantes antropormofos'', agregó.

Los graffitis de ''Resin''

Sobre su motivación respecto a plasmar a estos icónicos personajes en las paredes del centro, Kevin señaló que: ''Yo soy del año 1988 y me crié mirando Cartoon Network y Nickelodeon. Bueno, todos los dibujitos que estaban de moda durante es época''.

Los graffitis de ''Resin''

''En 2018 arranqué con esta temática, porque me acordé de 'El hombre paloma''', relató el joven. ''Me dije, '¡no qué buen personaje!'. Yo tenía 'fichada' una pared de forma rectangular que estaba entre las calle 25 de mayo y Perú. Medía un metro de ancho por dos metros de largo''.

Los graffitis de ''Resin''

Ese punto del centro mendocino funcionaría como el lienzo para que Kevin desplegara su talento. ''Busqué una foto del Hombre paloma y me di cuenta que el formato de ese muro era ideal para dibujarlo. Ese mismo día agarré los aerosoles, a mi perro, y le pedí a mi hermano que me acompañara'', recordó.

Los graffitis de ''Resin''

Fue así que Resin Filtro dibujó al personaje de la serie animada, Oye Arnold!, pero años después sería borrado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Durante los años 2018, 2019 y 2020, Suárez tiñó incesantemente de nostalgia noventera los pasajes de la Ciudad, desde calles principales, pasajes inhóspitos, florerías y hasta kioscos de revistas. ''Esos años, no paré, hacías una cuadra y te encontrabas con un graffiti. Doblabas en una esquina, y te topabas con otro'', mencionó. ''Muchos están desde hace años, pero varios los borraron''.

Los graffitis de ''Resin''

Resin Filtro y su vínculo con Craig Bartlett

Acerca de su vínculo con Bartlett, Kevin añadió que: ''Un día me doy cuenta que Craig Bartlett había reposteado murales míos en Instagram. Me pareció una locura hermosa, ahí nomás me puse en contacto con él y hablamos durante horas. Incluso a él se le ocurrió la idea de hacer una encuesta en su Instagram para que la gente votara qué personaje querían que pinte''.

Los graffitis de ''Resin''

La encuesta fue un éxito y salió seleccionada la abuela de Arnold disfrazada de gato. ''Él me comunicó sobre el dibujo ganador y yo lo pinté, subí la foto a mis redes y se la compartí'' indicó Resin Filtro. ''Muchísimas veces él a compartido murales míos, mira mis historias, les da like y hasta a veces comenta. Es buena onda'', contó.

''Hace poco Craig vino a Chile a dar una charla en un evento. Yo no pude ir a Chile, lamento mucho eso'', confesó Suárez. ''Él había preparado una presentación con proyecciones de imágenes, y es muy loco, porque lo primero que hizo fue nombrarme y empezó a mostrar murales míos'', recordó emocionado.

''Esta semana salió el video de Damián Kuc (de Historias Innecesarias ) que habla de Oye Arnold! y toda su historia. Al final del video lo entrevista a Craig Bartlett y cuenta que quiere venir a Mendoza a tomar vino'', contó Kevin con una amplia sonrisa.

''Yo lo estoy esperando acá, le tengo preparado un recorrido. Lo quiero invitar a un asado en mi casa, llevarlo a una bodega. No sé, donde él quiera ir. Lo estoy esperando para darle un abrazo, ya se lo he dicho. Quiero decirle en persona que es mi ídolo, que lo admiro, y agradecerle por haber creado a Arnold, un dibujito que te deja tantas enseñanzas a medida que vas creciendo y entrás en la adultez'', cerró. 

Los graffitis de ''Resin''

Hey Arnold!, la serie animada que marcó la infancia de miles de argentinos

Hey Arnold! se estrenó el 7 de octubre de 1996, creada por Craig Bartlett, este dibujo retrató la infancia de los noventa mediante historias con un trasfondo emotivo e hilarante. 

Oye Arnold!

Su protagonista, Arnold, vivía con sus abuelos en un edificio típico de los suburbios neoyorkinos. Todos sus episodios presentan a personajes excéntricos sumergidos en situaciones cotidianas que, en ocasiones, rozan la barrera de lo surrealista.

Craig Bartlett, creador de Oye Arnold!

La serie se alejaba de los estereotipos y mostraba familias diversas, niños enfrentando conflictos reales y una comunidad que proyectaba tanto la hostilidad como la belleza de la vida urbana, a través de una visión caleidoscópica que mezcla lo cálido y humano.

Oye Arnold!

Sus capítulos cargados de música jazz, sumado a la ambientación en una ciudad que es, según su autor, una amalgama de Seattle, Portland y Brooklyn ofrecían una experiencia única.

Oye Arnold!

El mensaje central de la serie era claro: lo cortés no quita lo valiente. Arnold funcionaba como una especie de actor moral en su entorno, buscando siempre el bien común sin esperar nada a cambio.

Todas las historias tenía una moraleja sobre empatía, resiliencia y compasión y, en una era dominada por la inmediatez, el legado de Hey Arnold! sigue vivo en las nuevas generaciones que la descubren en streaming y en los adultos nostálgicos de la cultura noventera.

 

Audio relacionado

Hey Arnold!

Podés leer también