Docentes cobrarán 10% de aumento en tres veces, piden paritaria por incumplimientos
El primer incremento será del 4 por ciento con la liquidación del mes de julio, del 3 por ciento en septiembre y un porcentaje similar en noviembre. El gremio pide seguir en paritarias porque hay incumplimientos.
Los docentes recibirán incrementos salariales no acumulativos del 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre, aplicados sobre la base de junio de 2025, es que hoy se realizó el plenario provincial de delegados y se aprobó la propuesta de aumento que ofreció el Gobierno en paritarias.
El último incremento que recibieron los docentes fue del 1,5% en junio pasado y habían acordado otras subas de 7% en marzo, 2,5% en abril y 2% en mayo.
El Gobierno también busca eliminación el ítem 1.408 (compensación paritaria 2022) desde agosto, incorporando 4.000 pesos al básico y la incorporación progresiva de sumas fijas al básico, quitándolas de otros adicionales.
Seguir en paritarias
El Secretario General del SUTE, Gustavo Correa, explicó a El Medio que "faltan definir adicionales jerárquicos que incluye desde los preceptores en adelante, secretarios, vicedirectores, supervisor. Hay que discutir la capacitación del adicional del 20% de los celadores. También tenemos sumar enfermedades inculpables para que no se les descuente a los docentes dinero por el ítem aula".
Agregó también que hay incumplimientos de la paritaria del 8 de mayo como la falta de pago a los docentes MATE, no le pagaron a las licencias artículo 61, no le pagaron a los fusionados, no le pegaron a los docentes de creación, no le pagaron a los traslados, a los que tienen disponibilidad, a los oncológicos. También hay que ver los adicionales que están incluidos en la ley de arraigo anterior. Hay una lista de temas que hay que resolver y por eso hay que seguir discutiendo en paritarias", sentenció Correa.