Cumbre del Mercosur: aranceles y acuerdo con la UE en el centro del debate

Buenos Aires es sede de la Cumbre del Mercosur, donde ministros y presidentes abordarán temas económicos clave, incluyendo la compleja negociación con la Unión Europea y la propuesta argentina de ampliar excepciones arancelarias.

ECONOMIA

Buenos Aires se convierte hoy en el epicentro de la Cumbre del Mercosur, un encuentro crucial para el futuro del bloque regional. La jornada arranca con la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales en el Palacio San Martín, con la presencia del ministro argentino Luis Caputo y sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

La agenda de la cumbre estará dominada por dos temas económicos fundamentales. Por un lado, la posibilidad de avanzar en el demorado acuerdo Mercosur-Unión Europea, que lleva un cuarto de siglo en negociaciones. Las actuales demoras se atribuyen en gran parte a la presión del sector agrícola francés, lo que ha llevado al presidente Emmanuel Macron a solicitar reciprocidad en las reglas de producción. Se espera que el convenio pueda estar listo a finales de 2025, coincidiendo con la asunción de Lula da Silva en la presidencia Pro Tempore del bloque, que recibirá de manos de Javier Milei el jueves.

El segundo punto central es la propuesta argentina de ampliar la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común a hasta 50 códigos arancelarios adicionales, más allá de los 100 actuales. Esta iniciativa, impulsada por Argentina, busca contrarrestar la imposición arancelaria global de Estados Unidos.

El jueves será el día de la Cumbre de Presidentes, donde Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva se encontrarán por primera vez en Argentina, tras las tensiones generadas durante el período electoral de 2023. Bajo la presidencia Pro Tempore de Milei, el Mercosur ha mantenido un perfil netamente económico, una orientación que podría cambiar una vez que Lula asuma, con una agenda que priorizará aspectos ambientales, un tema criticado por el gobierno argentino.

Como telón de fondo, la situación de la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria, añade un matiz político al encuentro. Aunque la visita de Lula será fugaz, no se descarta una posible reunión con la exmandataria, lo que generaría una de las fotos más comentadas del evento.

Podés leer también