Cuánto cobrarán los jubilados tras el aumento

Un informe elaborado por el Palacio de Hacienda, indica que el aumento del 7,2% para las jubilaciones y pensiones tendrá un costo fiscal de 0,20% del PBI para el 2025 y del 0,42% para 2026.

ECONOMIA

El Senado aprobó el proyecto que busca recomponer los haberes jubilatorios y aumentar el bono de $ 70.000, congelado desde su entrada en vigencia. Si bien el Gobierno adelantó que vetará la iniciativa que la cámara alta convirtió en ley, quedan instancias para que el incremento se haga efectivo.

En la actualidad, el haber mínimo para jubilados y pensionados alcanza los $ 309.294,79, mientras que el haber máximo es $ 2.081.261,17. Estos valores reflejan los ajustes mensuales por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dispuestos desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad en abril de 2024. En el caso de aquellos que cobran mínima, se suma el bono de $ 70.000, por lo que el monto total llega a $ 379.294,79.

El proyecto prevé una suba para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% y elevar el bono a $ 110.000. Es el porcentaje necesario para que el aumento extraordinario de 12,5% otorgado por decreto en abril del año pasado alcance 20,6%, nivel que corresponde a la inflación de enero de 2024.

De esta manera, los haberes mínimos, tomando como base los montos actuales, quedarían en $ 441.564. Se trata de una suba total de 16,4%. En el caso de los haberes máximos, estos quedarían en $ 2.231.111.

Aquellos jubilados que perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con aumento, empezarían a cobrar $ 317.436 frente a los $ 247.436 que reciben actualmente.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este martes que la jubilación promedio para quienes aportaron ronda los 900.000 pesos. Para ese haber la suba sería de $ 964.800.

El aumento del bono a $ 110.000, y su posterior actualización por inflación, tendría un costo fiscal de alrededor de 0,26% del PBI, ya que la Oficina del Presupuesto del Congreso había calculado que el impacto fiscal sería de 0.23% si se llevaba a $ 105 mil y de 0.30% si quedaba en $ 115 mil. Finalmente la oposición terminó consensuando una cifra intermedia.

Según un informe elaborado por el Palacio de Hacienda, el aumento del 7,2% para las jubilaciones y pensiones abonadas por la ANSES tendrá un costo de 0,20% del PBI para el 2025 y del 0,42% para 2026. En total acumulan un 0,7% del PBI.

Audio relacionado

a cómo la jubilación

Más de

haberes Jubilados

Podés leer también