Cuáles son los créditos vigentes para septiembre
Los montos que se pueden solicitar varían según la entidad bancaria: hasta $3.000.000.
En septiembre de 2025, los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), incluyendo titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), y jubilados y pensionados, tienen acceso a préstamos de dinero. Estos créditos son ofrecidos por el Banco Nación y el Banco Provincia y se tramitan de forma totalmente digital, lo que facilita que millones de personas y familias obtengan liquidez de manera rápida y segura.
Los montos que se pueden solicitar varían según la entidad bancaria: hasta $3.000.000 en el Banco Nación y hasta $2.500.000 en el Banco Provincia. Una de las mayores ventajas es que las cuotas de devolución son fijas y se descuentan automáticamente del haber mensual del beneficiario, simplificando el proceso de pago. Para ayudar en la planificación, ambos bancos tienen un simulador online que permite calcular el valor de la cuota y el plazo de devolución antes de confirmar la solicitud.
Te podría interesar
Cómo solicitar y qué requisitos se necesitan
El proceso para pedir estos créditos es sencillo y 100% online. Los interesados deben ingresar a su homebanking en el Banco Nación o el Banco Provincia con su usuario y clave digital. Dentro de la plataforma, seleccionan la opción "Préstamos", simulan el monto y el plazo deseado, y confirman la solicitud. El dinero suele acreditarse en la cuenta del beneficiario en un plazo de 24 a 48 horas hábiles. Los plazos de devolución disponibles van desde los 12 hasta los 72 meses.
Para ser elegible para estos préstamos, es fundamental cumplir con una serie de requisitos. Los solicitantes deben ser beneficiarios de la AUH, el SUAF o de una jubilación, y recibir sus haberes en el banco correspondiente. Además, deben ser mayores de 18 años, residir en Argentina, tener un CUIL activo, una clave digital y un buen historial crediticio. Un punto importante es que sus ingresos no deben superar el salario mínimo de julio de 2025, establecido en $317.800.
Es crucial tener en cuenta el costo de estos préstamos. Aunque las cuotas son fijas, las líneas de crédito tienen una tasa nominal anual del 79% y un costo financiero total del 114,92%, lo que implica que el costo acumulado puede ser alto, especialmente en los plazos de devolución más largos.