Cristina incendiaria: acusó a los hermanos Milei de corruptos
La expresidenta utilizó la "doctrina Vialidad" para cuestionar a Javier Milei por un supuesto escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, involucrando a su hermana Karina.
En una dura crítica pública, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el presidente Javier Milei, acusándolo de estar al tanto de un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucraría a su hermana, Karina Milei, y a su colaborador Eduardo Lule Menem.
El texto se centra en la "doctrina Vialidad", que, según la exmandataria, fue utilizada en su contra para argumentar que una presidenta no puede desconocer lo que sucede en el país. Con esta base, CFK contrasta su situación con la de Milei, afirmando que el presidente "sí que sabía" sobre las supuestas coimas.
Te podría interesar
Los audios que señalan a "El Jefe"
La acusación se fundamenta en supuestos audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS y abogado personal de Milei, quien habría alertado al presidente sobre las "andanzas de 'El Jefe' y su pandilla", en referencia a Karina Milei y su grupo, quienes supuestamente cobraban retornos por medicamentos para personas con discapacidad.
"Más escandaloso y vergonzoso no se consigue", dice la expresidenta, cuestionando que la única respuesta de Milei haya sido despedir a Spagnuolo. El mensaje desafía al presidente a justificar su inacción, sugiriendo que las excusas habituales de "no sabía" o "no me enteré" no son válidas en este caso.
Vínculos con la "casta" y el Poder Judicial
En las postdatas del mensaje, Fernández de Kirchner teje una red de conexiones que, según ella, revelan la verdadera naturaleza del poder en Argentina.
Evidencia de conocimiento: La expresidenta asegura que los audios de Spagnuolo "prueban que te avisó lo de las coimas y... hermano... ¡NO HICISTE NADA!". Para CFK, esto demuestra que Milei no solo no puede usar la "doctrina Vialidad" en su defensa, sino que es más grave su inacción.
Conexiones con el macrismo: en la segunda postdata, Cristina menciona a Jonathan Kovalivker, dueño de la droguería “La Suizo Argentino S.A.”, como amigo personal de Mauricio Macri. Además, se hace referencia a Daniel Garbellini, a quien Spagnuolo habría identificado como un "delincuente" de la gestión de Macri. Con estas menciones, CFK refuerza la idea de que los escándalos de corrupción están entrelazados con los mismos actores políticos que la condenaron.
Crítica al poder judicial: finalmente, el texto concluye con una crítica al sistema judicial argentino, al que describe como un "Partido e instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros contra los intereses de Argentina". Este punto cierra el círculo de la acusación, sugiriendo que la justicia, la política y los negocios están alineados en contra de los intereses nacionales, con el reciente escándalo de la ANDIS como prueba de ello.