Crean agentes encubiertos digitales para vigilar redes
Dicen que servirán para infiltrarse en bandas que cometen diferentes delitos como distribución de abuso sexual infantil, narcotráfico, terrorismo y trata de personas. La idea surgió del ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
El gobierno de Javier Milei lanzó este martes un protocolo para la utilización de agentes encubiertos en el ciberespacio. Son los denominados "agentes encubiertos digitales", una figura que creó el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
La resolución fue comunicada a través del Boletín Oficial, donde se publicó que Bullrich puso en marcha un "Protocolo para la Designación y Actuación de Agentes Encubiertos Digitales y Agentes Reveladores Digitales".
"Hoy en día las organizaciones criminales, cada vez con mayor frecuencia, operan a través del ciberespacio, por lo que los agentes encubiertos y los agentes reveladores tienen que intervenir en el espacio digital en innumerables delitos", expresaron desde la cartera al plantear los argumentos oficiales para promover desde el Estado un plan de cibervigilancia encubierta.
Dentro de los delitos de estos criminales, enumeraron la distribución de material de abuso sexual infantil, el narcotráfico y el terrorismo, por lo que estos "agentes Encubiertos Digitales" serán "una herramienta poderosísima en la lucha contra el delito complejo".
"El protocolo dispone medidas de seguridad para los agentes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que ponen en práctica, por orden judicial, estas técnicas especiales de investigación contempladas en la Ley N° 27.319", especificaron.
Qué son los agentes encubiertos digitales
La creación de los agentes encubiertos digitales tiene relación con el nuevo "registro de avatares", que, asegura el Gobierno, "tendrá por misión planificar el uso de identidades falsas, a partir de diversos perfiles, con el objetivo de auxiliar a la justicia en investigaciones penales".
"El agente encubierto digital es un tipo que se va metiendo en las organizaciones criminales como si fuera en el territorio, pero en este caso a través de las redes sociales", explican fuentes de Seguridad consultadas por Clarín.
Y ejemplifican cómo es el trabajo que tienen que cumplir quienes realizan ese tipo de tareas. "Tenés que ir armando avatares, personalidades, hablándoles de la misma manera que hablan los de la organización, en los horarios que ellos trabajan", resumen, y dicen que hace poco se descubrió una trata de mujeres, en su mayoría dominicanas, infiltrando una agente de seguridad de manera virtual.
La figura del agente encubierto digital está especialmente pensada para meterse dentro de organizaciones de gran escala como los narcotraficantes. "Si lográs meterte adentro, después terminás detectando a toda la organización", explican.
En 2024, Bullrich creó la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) también a través de una resolución.
Ese mismo año, habilitó a las fuerzas federales a realizar "ciberpatrullajes" en Internet, incluyendo las redes sociales, a través de otra resolución del ministerio, la 428/2024. La creación de una unidad especifica de Inteligencia Artificial responde a la misma línea de trabajo.
En tanto, la ministra Bullrich también resolvió la creación de un "Consejo Académico Asesor ad-honorem para la Unidad de Agentes Encubiertos", que estará conformado por jueces y fiscales, funcionarios del Ministerio de Seguridad Nacional y oficiales de alta jerarquía de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
"El Consejo Académico Asesor establecerá las pautas y el contenido de la capacitación de los Agentes Encubiertos para maximizar la eficiencia en las investigaciones judiciales (Ley N° 27.319) y para minimizar los riesgos de los agentes al intervenir en las organizaciones criminales", detalla la resolución.
Dicho consejo estará presidido por el Dr. Ricardo Basílico, "prestigioso juez federal y profesor derecho constitucional, derecho penal, derechos humanos y criminología, entre otras materias y lo integran otros también prestigiosos jueces y fiscales".