Cornejo reconoció que la que tiene línea directa con Javier Milei es Hebe Casado
El gobernador afirmó que están avanzadas las negociaciones para conformar un frente y dijo que él habla con el equipo del presidente y su vicegobernadora con Milei. "Ella le pidió que no generalice cuando habla mal de los gobernadores y recibió una respuesta elogiosa", afirmó.
El gobernador Alfredo Cornejo reconoció este martes que las negociaciones para conformar un frente electoral con La Libertad Avanza están "muy avanzadas" y subrayó que "la inflación sigue bajando y eso es importante". Si bien aseguró que apoyan la orientación económica del gobierno y dijo que es motivo suficiente para ir juntos en un mismo frente, admitió que él no habla con el presidente sino más bien con su equipo. "Hemos hablado, no con el presidente, pero sí con su equipo. Tanto el que lleva los temas electorales como los temas políticos de gestión", afirmó y dijo que la que tiene línea directa con Javier Milei es Hebe Casado.
Al ser consultado sobre las críticas de Javier Milei a los gobernadores por poner en riesgo el equilibrio fiscal, Cornejo dijo no haberse dado por aludido y agregó que "las generalizaciones nunca son buenas". "No, no me siento dolido de ninguna manera. Insisto. Las generalizaciones nunca son buenas compañeras. Incluso la propia vicegobernadora le ha escrito al presidente para que no generalice y ha tenido una respuesta muy elogiosa", manifestó Alfredo Cornejo en conferencia de prensa.
En concreto, se refería a los dichos de Milei luego de que el Senado aprobara el jueves pasado los proyectos que impulsaba la oposición para aumentar jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad. "Referido a las modificaciones previsionales y demás, incrementan el déficit del presupuesto en más de dos puntos del producto. O sea, eso hiere al plan económico esas leyes. Y varios de nosotros lo hemos dicho antes, que no apoyamos ese tipo de proyectos", aseveró Alfredo Cornejo mostrándose alineado con el gobierno nacional.
Pero al mismo tiempo, defendió los proyectos que impulsaron los gobernadores y advirtió que ninguno de los dos ponía en riesgo el equilibrio fiscal. "Tanto el tema del impuesto a los Combustibles y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional no generan déficit porque son gastos que ya estaban. Los de ATN ya se recaudan, es el 10% de ganancia que se destina a la emergencia. Podrán haber criterios distintos, pero eso no genera déficit. Y el impuesto a los combustibles es un impuesto que no estamos creando", argumentó el gobernador de Mendoza.
Presión a los intendentes del PJ
Por otro lado, el gobernador afirmó que tiene tiempo hasta el 7 de agosto para anunciar un frente electoral pero le metió presión a los intendentes para que decidan si desdoblan los comicios municipales. En este sentido, cuestionó que los intendentes lo apuraran a fijar fecha de las elecciones provinciales y ahora se demoren en definir el día de los comicios municipales.
El viernes vence el plazo para que los jefes comunales decidan si las elecciones municipales serán el 26 de octubre junto con las nacionales y provinciales, o se desdoblarán al 22 de febrero del año pasado.
"Nosotros hemos convocado elecciones el 26 por múltiples motivos. Pero particularmente Mendoza siempre ha hecho las elecciones legislativas intermedias junto con las nacionales. Teníamos la facultad de hacerla desdoblado y optamos por esto", sostuvo Alfredo Cornejo y dijo que en otras provincias fue notoria la apatía de la ciudadanía con porcentajes muy bajos del padrón yendo a votar.
"Creemos que hemos tomado una decisión sabia. Y los intendentes no sé. Hay que preguntarle a ellos, tan insistentes que estaban conmigo", manifestó en alusión a los intendentes del PJ que exigían que Cornejo definiera la fecha de los comicios provinciales.
Por último remarcó que ahora tiene tiempo hasta el 7 de agosto para cerrar el frente electoral.