Cornejo estira al máximo la definición sobre el calendario electoral
El gobernador Alfredo Cornejo esperará hasta último momento para anunciar cómo serán las elecciones en la provincia.
El calendario electoral en Mendoza se hará esperar, ya que el gobernador Alfredo Cornejo estirará al máximo el anuncio de cómo se votará en la provincia.
Los partidos políticos locales están expectantes a la decisión del mandatario, ya que la forma en que se competirá este (o el próximo) año influirá directamente en la estrategia que resolverán.
Pero los tiempos juegan a favor del oficialismo. El 18 de julio es la fecha límite para que Cornejo establezca si los comicios irán o no unificados con la Nación, y el Gobernador aprovechará hasta el final ese plazo.
“El anuncio será más cerca de la fecha límite”, afirmaron a El Medio, por lo que las especulaciones continuarán durante la próxima semana.
El escenario electoral de Mendoza
Días atrás, la Legislatura sancionó la ley que suspende por 2025 y 2026 las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Originalmente se pretendía que únicamente no existiera esa instancia para este año, pero el debate parlamentario modificó la letra de la norma y, finalmente, en los comicios de medio término no habrá PASO.
Este año se votará a nivel nacional por la renovación de parte del Congreso. En Mendoza se deberá sufragar por el recambio de cinco de los diez diputados y la elección será el 26 de octubre.
Además, también se tendrá que actualizar el 50% de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y de los concejos deliberantes.
De esta manera, se aguarda para que Cornejo (y los intendentes) comuniquen si la elección será el mismo día que Nación o si se respetará la ley electoral provincial.
Si esto ocurre, la votación local deberá ser el 12 de abril de 2026. Los intendentes que quieran desdoblar, en tanto, tendrán que realizar el sufragio el 22 de febrero de ese año.
El reclamo del PJ ante la Corte
El peronismo mendocino avanzó con una acción de inconstitucionalidad y una presentación de declaración de certeza ante la Suprema Corte de Justicia local, con el objetivo de presionar a Cornejo para que defina su adhesión o no al calendario nacional.
“El gobernador está incumpliendo su responsabilidad institucional. Mendoza no sabe cuándo vota, y eso no solo afecta a la ciudadanía, sino que también obstaculiza la organización democrática de los partidos políticos”, sostuvo la senadora provincial Adriana Cano.
El pedido ya ingresó al máximo tribunal, pero lo cierto es que Cornejo cuenta con las garantías legales de poder esperar al 18 de julio para que la determinación se haga pública.