Cornejo dijo que Adaro y Palermo son jueces "pro vagos"

El gobernador Alfredo Cornejo cargó contra los ministros de la Corte Mario Adaro y Omar Palermo.

POLITICA

El gobernador Alfredo Cornejo se refirió al proyecto de ley de reforma del Estatuto General del Empleado Público y aseguró que los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Mario Adaro y Omar Palermo, son "pro vagos".

El mandatario participó en el Gran Hotel Potrerillos de la presentación de inversiones para las dos costas del perilago y, en conferencia de prensa, defendió la reforma laboral que impulsa el oficialismo.

"Creemos que es una cosa razonable. Se puede echar con justificación o sin ello con indemnización", consideró.

Asimismo, reconoció que la norma busca "blindar" al Ejecutivo por los fallos en contra que tuvo en el último tiempo por despidos a trabajadores estatales.

"Estamos cansados de que Adaro y Palermo de la Sala 2, pro vagos y pro empleados públicos nos saquen todos los juicios en contra. Nos estamos blindando con una ley para que haya un servicio público de exigencia en el Estado", remarcó Cornejo.

El Gobernador consideró que hay "buenos empleados públicos a montones" y otros que "no lo son y para echarlos hay que esperar cuatro años. Son cosas de sentido común, no es anti empleo público", expresó.

Alfredo Cornejo contra los jueces de la Corte.

La reforma laboral del Gobierno

Entre los puntos más cuestionados se encuentra la creación de la categoría “personal de planta interino”, el cual no contará con estabilidad propia. 

¿Quiénes serán considerados como “personal interino”? Según se detalla en la norma, “el designado en, o ascendido a, cargos vacantes de planta permanente del escalafón aplicable, sin cumplir los requisitos exigidos para acreditar la idoneidad e igualdad de oportunidades, previstas en el artículo 30 de la Constitución provincial y reglamentadas en los artículos 10 y 11 de este Estatuto o en la ley especial que le fuera directamente aplicable”.

Asimismo, se modifica el cálculo de las indemnizaciones para empleados que cuenten con una antigüedad extensa y se unifican las fórmulas. 

Junto a esto, también se eliminan los cargos hereditarios previstos en el artículo 90 del decreto ley 560/73. 

Podés leer también