Confianza del consumidor: leve repunte en julio con luces y sombras regionales

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) muestra una recuperación general en julio de 2025, pero el optimismo no es uniforme en Argentina.

ECONOMIA

La confianza del consumidor (ICC) en Argentina experimentó un ascenso modesto del 1,97% en julio de 2025, alcanzando los 46,37 puntos. Este incremento, según el relevamiento de la consultora UTDT (Universidad Torcuato Di Tella) entre el 1 y el 16 de julio, consolida una recuperación del 30,27% desde el punto más bajo de enero de 2024. Sin embargo, el optimismo se distribuye de manera desigual a lo largo del país.

Al analizar el ICC por regiones, emerge un panorama de contrastes. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lidera el optimismo con un notable aumento mensual del 7,69% y un 30,05% interanual. El Gran Buenos Aires (GBA) también muestra un crecimiento mensual del 1,94%. En contraste, el Interior del país registró una leve caída mensual del 0,56%, aunque mantiene una suba del 13,22% en comparación interanual. Esta disparidad sugiere que la recuperación económica no está llegando con la misma fuerza a todas las áreas geográficas.

En cuanto a los componentes del índice, la predisposición a realizar compras de bienes durables e inmuebles fue el motor principal, con un incremento del 8,97% en el mes y un impresionante 86,61% interanual, lo que indica un renovado interés en inversiones significativas. La situación personal también mejoró (2,48% mensual), mientras que la situación macroeconómica se contrajo (3,21%), reflejando una visión más cautelosa sobre el panorama general del país.

El análisis por nivel de ingresos también muestra diferencias. La confianza creció un 5,64% en los hogares de ingresos altos, mientras que en los de ingresos bajos se registró una caída mensual del 2,16%.

Esta divergencia subraya los desafíos persistentes en el poder adquisitivo de los segmentos más vulnerables, a pesar del repunte general del ICC. En definitiva, si bien la economía argentina muestra signos de mejora en la confianza, la disparidad regional y socioeconómica demanda una atención constante para asegurar un bienestar más equitativo.

Podés leer también