Con el PRO adentro, así avanza el armado de “Provincias Unidas” para las elecciones

El sello amarillo se incorporó a último momento al frente que encabeza Jorge Difonso.

POLITICA

La sorpresa de la última semana en el ámbito político mendocino fue la incorporación a último minuto del PRO al espacio “Provincias Unidas”, encabezado por Jorge Difonso, y, ahora, los diferentes sectores de esa coalición trabajan en el armado de listas. 

El sello amarillo se inscribió a las 23.55 en la Junta Electoral, que analiza en estos momentos la validez de la presentación. Pero lo cierto es que las conversaciones ya están avanzadas para la conformación de las boletas para las elecciones de este año. 

Es que el domingo se deben presentar las candidaturas para las categorías de concejales, legisladores provinciales y nacionales y, con la cantidad de partidos que componen el frente, las negociaciones son arduas. 

Provincias Unidas se referencia en la alianza creada a nivel nacional entre los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Ese modelo es que el que se busca replicar en Mendoza. 

El PRO, adentro de Provincias Unidas.

Quiénes integran Provincias Unidas 

La Junta Electoral recibió las firmas de los partidos Compromiso Federal, Partido Federal, Partido Socialista, Partido Fe, Coalición Cívica ARI y, posteriormente, del PRO para constituir el frente Provincias Unidas – Defendamos Mendoza. 

Lo cierto es que el instrumento electoral también incluye a los sellos Unión Popular, Partido Uno (Una Nueva Oportunidad), Movimiento de Unidad Popular (MUP), Fundación Hacer, Primero Guaymallén, Más Luján, Ahora Tupungato y Radicales Por El Futuro. 

Desde el espacio aseguraron que ni Omar De Marchi ni Álvaro Martínez serán candidatos, pero seguramente se fortalezca la incorporación del PRO a través de las postulaciones que impulse Esteban Allasino, intendente “amarillo” de Luján de Cuyo. 

En la previa del cierre de frentes se rumoreó que alguno de los dos dirigentes podía ser candidato y que, de hecho, De Marchi – actual vicepresidente de Aerolíneas Argentinas – negociaba con Lule Menem para que Martínez se sumara a la boleta del acuerdo La Libertad Avanza – Cambia Mendoza. La opción fue descartada y el PRO terminó dentro de Provincias Unidas. 

La propuesta apunta a reeditar la experiencia de La Unión Mendocina, que en 2023 quedó segunda en las elecciones provinciales con una estructura similar a la actual y con un discurso fuertemente anclado en lo local. Pero el desafío esta vez será mayor debido a que la atención estará puesta en la discusión nacional, debido a la unificación de los comicios. 

Cuándo son las elecciones en Mendoza  

La provincia elegirá cinco de sus diez diputados nacionales el 26 de octubre. En esa misma fecha se renovará la mitad de la Legislatura (24 diputados y 19 senadores) y el 50% de los concejos deliberantes.   

Asimismo, se votará en dos urnas distintas: una para cargos nacionales y otra para provinciales y municipales. En ambos casos se utilizará boleta única, pero como tienen diferencias formales en su confección, las categorías no estarán unificadas en una sola hoja.   

El 22 de febrero, en tanto, serán los comicios municipales de San Rafael, Maipú, Santa Rosa, La Paz y Luján de Cuyo. 

Audio relacionado

provincias unidas

Más de

PRO Mendoza

Podés leer también