Compras en el exterior: cuánto puedo traer sin declarar
La compra de tecnología en los países limítrofes se ha vuelto popular entre los argentinos debido a los bajos precios.
Ciudad del Este, en Paraguay, es un popular destino de compras para argentinos debido a sus precios bajos y amplia oferta de productos. La mayoría de los viajeros cruzan la frontera por tierra desde Foz de Iguazú (Brasil) o Puerto Iguazú (Misiones, Argentina). Es crucial conocer las regulaciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para evitar inconvenientes al regresar a Argentina.
Franquicias y Límites de Ingreso
Para quienes ingresan por vía terrestre, la franquicia general de ARCA permite traer mercadería en el equipaje por un valor máximo de USD 300 por persona sin pagar impuestos.
Te podría interesar
Una excepción importante es el free shop: si el regreso es a través de Puerto Iguazú, se puede gastar un adicional de USD 500 en el free shop sin que este monto se sume a la franquicia de equipaje de USD 300. Esta es una ventaja significativa para quienes eligen esa ruta.
Artículos Personales sin Franquicia
Además de la franquicia de USD 300, hay artículos de uso personal que no se descuentan de este límite. Un viajero puede ingresar a Argentina un teléfono celular y una notebook o tablet sin pagar impuestos, siempre que sean para uso personal y no para reventa. Esto significa que es posible traer una computadora personal desde Ciudad del Este sin incurrir en costos adicionales.
Consecuencias por Exceder el Límite
Si el valor total de las compras (sin incluir el celular y la notebook/tablet) supera los USD 300, la Aduana aplicará un impuesto del 50% sobre el excedente. Por ejemplo, si se gastan USD 500, el excedente es de USD 200, y el impuesto a pagar sería de USD 100. Por lo tanto, un viajero podría traer sin problemas compras por USD 300, un celular y una notebook, sin exceder los límites de la franquicia.