Cómo se hace la recategorización del monotributo

Este martes vence el plazo para que los monotributistas realicen la recategorización semestral. El trámite es obligatorio si se superan o no se alcanzan los límites de facturación, consumo o superficie previstos por la AFIP. Cómo hacerlo paso a paso.

El sistema de recategorización permite ajustar la categoría del monotributo según los ingresos y otras variables de los últimos 12 meses.
ECONOMIA

El plazo para la recategorización del monotributo vence este martes y quienes estén inscriptos en el régimen simplificado deben revisar su nivel de facturación anual para confirmar si les corresponde permanecer en su categoría actual o hacer un cambio. Se trata de un trámite obligatorio que, aunque se realiza dos veces al año —en enero y julio, con vencimientos en febrero y agosto, respectivamente—, también puede hacerse de forma voluntaria en cualquier momento si hay cambios significativos en la actividad.

La recategorización permite que el contribuyente se mantenga en el régimen de manera correcta, según los parámetros establecidos por la AFIP. Si se detecta que en los últimos doce meses los ingresos, el consumo de energía eléctrica, el uso de superficie, o el pago de alquileres superan o no alcanzan los límites de la categoría vigente, es necesario modificarla.

Qué datos se deben tener en cuenta

Los parámetros que definen la categoría dentro del monotributo son:

  • Ingresos brutos acumulados en los últimos 12 meses.
  • Consumo anual de energía eléctrica.
  • Superficie utilizada para la actividad.
  • Alquileres devengados, si corresponde.

A partir de esta información, el sistema determina a qué categoría corresponde cada contribuyente, desde la más baja (A) hasta la más alta (K), con montos mensuales y límites que varían según si se trata de servicios o venta de bienes.

Qué se necesita para hacer la recategorización

Para completar el trámite se requiere:

  • Tener CUIT.
  • Contar con clave fiscal habilitada para operar en el sitio de ARCA (Administración Tributaria de la Provincia).
  • Estar inscripto en el régimen de monotributo.
  • La gestión se realiza de manera digital y no tiene costo.
  • Paso a paso para hacer el trámite online
  • El procedimiento para recategorizarse lleva unos 15 minutos y se realiza íntegramente en línea:
  • Ingresar al sitio web de ARCA con CUIT y clave fiscal.
  • Seleccionar la opción “Recategorización” y hacer clic en “Recategorizarme”.

El sistema mostrará la categoría actual, los topes vigentes y sugerirá revisar las escalas haciendo clic en “Escalas vigentes”. Luego se continúa con la recategorización.

Se debe informar el monto total facturado durante los últimos 12 meses y si se utiliza o no un local comercial.

Cargar los datos adicionales solicitados por el sistema según el tipo de actividad.

Una vez completada la información, el sistema propondrá la nueva categoría. Es importante verificar que los datos sean correctos antes de confirmar.

Al aceptar, se emite una constancia y se puede imprimir la nueva credencial.

Qué pasa si no se recategoriza a tiempo

Si el contribuyente omite el trámite y sus parámetros reales superan los de su categoría actual, la AFIP puede aplicar una recategorización de oficio, asignando una categoría superior en base a movimientos bancarios, consumos con tarjeta u otras fuentes de información.

Además, no cumplir con la recategorización en tiempo y forma puede generar inconvenientes como multas, pérdida de beneficios y eventualmente una exclusión del régimen simplificado si se verifican inconsistencias.

Podés leer también