Cómo proteger los datos personales de la Inteligencia Artificial

El gigante tecnológico Meta, empresa matriz de plataformas como Facebook e Instagram, ha anunciado su intención de utilizar la información personal de sus usuarios para potenciar sus modelos de inteligencia artificial.

VARIETE

Meta fijó el 26 de mayo de 2025 como fecha límite para que los usuarios de Facebook e Instagram mantuviesen su rechazo explícito a que sus datos personales sean empleados en el entrenamiento de sus sistemas de inteligencia artificial. La compañía busca nutrir sus algoritmos, incluyendo su chatbot Meta AI y el modelo de lenguaje Llama, con un vasto volumen de información para optimizar su rendimiento.

La información que Meta pretende utilizar abarca todo el contenido "público" que los usuarios adultos han compartido: desde datos de perfil y publicaciones hasta fotos, videos, comentarios y reacciones como los "Me gusta". La clave está en que si el contenido no tiene restricciones de visibilidad en la configuración de privacidad, se considera apto para este propósito.

Esta estrategia encendió las alarmas entre organizaciones dedicadas a la protección de datos. None of Your Business (Noyb), una destacada organización austriaca, argumenta que la postura de Meta contraviene la normativa europea al no recabar el consentimiento expreso de sus usuarios.

En su lugar, se impone a los individuos la carga de ejercer un derecho de oposición, lo que implica una acción por parte del usuario. Aunque un tribunal alemán desestimó una solicitud para frenar el proceso, la controversia persiste.

La preocupación reside en la opacidad en torno al manejo preciso de esta información una vez incorporada a la IA. Expertos en privacidad señalan que, dado el estado actual de la tecnología, resulta técnicamente inviable eliminar datos de un modelo de IA una vez que han sido procesados, lo que podría vulnerar el derecho al olvido establecido en la legislación de la Unión Europea.

Una encuesta reciente en Alemania reveló que el 76% de los internautas rechaza que las empresas utilicen sus datos personales para IA sin permiso previo.

Si deseas evitar que tus datos sean usados, Meta ha habilitado formularios de objeción. Aunque el proceso no es intuitivo y están "bien ocultos" dentro de las aplicaciones, no es necesario justificar la decisión.

Basta con completar el formulario para una de las plataformas si se utiliza la misma dirección de correo electrónico para ambas. Los formularios puedes encontrarlos aquí 

Podés leer también