China sacrificó 6 millones de burros por el colágeno 

La demanda ha generado una brutal matanza. Las condiciones en las que mueren estos animales son sumamente preocupantes. 

China sacrificó 6 millones de burros por el colágeno
VARIETE

Cerca de seis millones de burros son sacrificados cada año para abastecer a la medicina tradicional china, una práctica que tiene graves consecuencias para las comunidades africanas que dependen de estos animales. Así lo ha denunciado The Donkey Sanctuary, una organización benéfica con sede en el Reino Unido.

Este alarmante número se debe al creciente interés en ejiao, un producto chino valorado en 6.800 millones de dólares, según la firma de investigación Qianzhan. El ejiao se comercializa como un suplemento de salud que utiliza el colágeno extraído de la piel de burro.

China, cuya población de burros se ha desplomado de 11 millones en 1992 a apenas 1.5 millones en 2023, ha volcado su demanda hacia África. Ante esta drástica disminución, la Unión Africana impuso el año pasado una moratoria de 15 años sobre el sacrificio de burros en un intento por proteger sus poblaciones.

Cada vez menos burros 

The Donkey Sanctuary ha alertado que la industria del ejiao "impulsa un enorme comercio global de pieles de burro, gran parte de él ilegal". Se estima que solo el año pasado, alrededor de 5.9 millones de burros fueron sacrificados en todo el mundo.

La demanda de ejiao sigue en aumento, proyectándose que necesitará al menos 6.8 millones de pieles de burro para 2027. Este incremento en el valor de los burros los ha convertido en un objetivo principal para actividades criminales.

La organización detalla cómo "los comerciantes se aprovechan de personas vulnerables utilizando redes amplias y sofisticadas de agentes para presionar a los propietarios de burros a que vendan sus animales". Además, "redes ilegales operan en todo el continente, a menudo sin consecuencias, robando y sacrificando burros durante la noche".

Las condiciones en las que mueren estos animales son sumamente preocupantes. "Los burros mueren en condiciones frecuentemente no reguladas, inhumanas e insalubres, y muchos perecen en el trayecto hacia los mataderos", señalan desde The Donkey Sanctuary.


 

Podés leer también