Chile se consolida como principal exportador de cerezas a China
Le compró más de dos mil millones de dólares en los primeros cuatro meses del año. El país trasandino es el primero de Latinoamérica que firmó un Tratado de Libre Comercio con los orientales.
Chile mantuvo su posición como la mayor fuente de importación de cerezas para China durante más de una década, según datos de la Administración General de Aduanas (AGA) publicados este miércoles en Pekín.
En los primeros cuatro meses del año, China importó estas frutas por valor de 17.540 millones de yuanes (aproximadamente 2.440 millones de dólares) desde Chile, lo que representa el 16,2 % de sus importaciones totales desde el país latinoamericano durante el período, de acuerdo con la AGA.
El comercio bilateral alcanzó un total de 163.190 millones de yuanes entre enero y abril, lo que supone un aumento del 5,4 % en comparación con hace un año, estableciendo un nuevo récord para este cuatrimestre.
La tasa de crecimiento superó en tres puntos porcentuales al comercio exterior general chino, indicó la misma fuente.
Los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 1970, según la agencia de noticias Xinhua. Chile es el primer país latinoamericano que firmó un acuerdo de libre comercio con China, de la cual es actualmente el tercer socio comercial en la región.
China, a su vez, es el principal socio comercial chileno en el orden mundial.
El comercio entre ambas partes creció rápidamente, pasando de 70.850 millones de yuanes en 2006 a 437.950 millones de yuanes en 2024, con una tasa de crecimiento anual promedio del 11,2 %.
¿Y Argentina?
Argentina es un importante exportador de cerezas, destacándose como el segundo mayor exportador en América Latina, solo detrás de Chile. En la campaña 2024/2025, el país exportó un récord de cerezas, superando las 7.192 toneladas de la campaña anterior. Los principales destinos de las exportaciones argentinas de cerezas son Estados Unidos, China y Reino Unido.
¿Y Mendoza?
La exportación de cerezas de Mendoza ha experimentado un crecimiento notable, con proyecciones de superar las 8.000 toneladas. Es uno de los principales productores de cerezas de Argentina y sus cerezas se exportan a diversos países, incluyendo Estados Unidos y China.
El cultivo de cereza es de suma importancia para nuestra provincia, ya que es la fruta con la que se inicia la temporada de cosecha, exceptuando el damasco. Es primicia para los mercados debido a que llega antes que la de Alto Valle, en Río Negro.
Por otro lado, es uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del Norte, por lo que las perspectivas, tanto en el corto como en el mediano plazo, son positivas. Esto se debe a que la cereza es una fruta que encuentra creciente interés durante la temporada de contraestación y en especial para las fiestas navideñas en consumidores europeos, norteamericanos y asiáticos.
Según registros, Mendoza cuenta con entre 30 y 40 productores, ubicados principalmente en el Valle de Uco, quienes desarrollan sus actividades en unas 700 hectáreas de las que se puede obtener, en promedio, unas 5 mil toneladas de cerezas para consumo en fresco. De esta cifra, entre 2.500 y 3.000 toneladas pasan por galpones de empaque para ser exportadas.