Causa Cuadernos: el gigante mendocino de la construcción cada vez más complicado

La constructora José Cartellone Construcciones Civiles S.A. y cinco de sus principales directivos, todos figuras de peso en la provincia, enfrentan imputaciones formales por diez hechos de cohecho activo en el marco de la investigación federal por el presunto mecanismo de sobornos.

POLITICA

La emblemática constructora José Cartellone Construcciones Civiles S.A., una de las empresas de infraestructura más grandes y reconocidas con fuerte arraigo en Mendoza, se encuentra en el ojo de la tormenta. Varios de sus principales directivos han sido formalmente imputados ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 (TOCF 7) por su presunta participación en la resonante Causa Cuadernos (expediente CFP 13816/2018/TO1 y conexos).

Durante las audiencias del juicio oral, el Ministerio Público Fiscal (MPF) ha detallado el supuesto rol de la firma mendocina dentro de una vasta red de recaudación de fondos ilegales para funcionarios públicos. La acusación es grave: los ejecutivos habrían concretado entregas sistemáticas de dinero a funcionarios nacionales con el objetivo de obtener beneficios o evitar perjuicios en el marco de obras y contratos estatales. Este accionar configura el delito de cohecho activo, conocido popularmente como soborno.

Las figuras mendocinas en la acusación

Cuatro directivos de la constructora mendocina fueron acusados como coautores de diez hechos de cohecho activo, y un quinto fue señalado como partícipe necesario. La nómina incluye a figuras históricas de la compañía:

  • Tito Biagini (86): presidente del directorio, imputado como coautor de diez cohechos activos. Su nombre fue mencionado en relación con actividades protocolares con el exdirector de Yacyretá, Óscar Thomas.
  • Gerardo Cartellone (67): director de la empresa entre 1997 y 2009. Imputado como coautor de diez cohechos activos.
  • José Gerardo Cartellone (73): responsable de la compañía. Imputado como coautor de diez cohechos activos.
  • María Rosa Cartellone (75): presidenta entre febrero de 2007 y mayo de 2009. Imputada como coautora de diez cohechos activos.
  • Hugo Alfredo Kot (69): integrante de la firma. Imputado como partícipe necesario de diez cohechos activos.

El presunto mecanismo: pagos a cambio de favores federales

Según la Fiscalía, la entrega de dinero por parte de empresas constructoras, entre ellas Cartellone, fue parte de un sistema organizado que operó presuntamente entre 2003 y 2015.

El dinero, supuestamente, era canalizado a través de Roberto Barata (exsubsecretario del exministro Julio De Vido) y su secretario. La evidencia central en la reconstrucción de los hechos sigue siendo las anotaciones realizadas por el chofer Óscar Centeno en los famosos cuadernos.

La imputación de coautor de cohecho activo es contundente, ya que implica una participación directa y reiterada en el presunto esquema de sobornos. Los diez hechos atribuidos a los directivos de Cartellone se enmarcan en un mecanismo que, según la hipótesis fiscal, buscaba obtener ventajas en licitaciones, adjudicaciones y la fluidez de trámites administrativos a nivel nacional.

El informe revela que, para el MPF, estos pagos no eran aislados, sino que conformaban un "sistema paralelo de incentivos", actuando como una llave de acceso a decisiones administrativas favorables. La compleja situación de la constructora mendocina se desarrolla en el marco de un juicio que también involucra a directivos de otras constructoras nacionales.

Audio relacionado

Causa Cuadernos: el gigante mendocino de la construcción cada vez más complicados

Podés leer también