Caso $Libra: Francos negó vínculos entre Milei y la criptomoneda
El funcionario fue a la Cámara Baja para explicar la el rol del Presidente en la promoción del polémico criptoactivo.
En la tarde de este martes el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió a la Cámara de Diputado para hablar, entre otras cosas del caso $Libra. El funcionario fue interpelado por los legisladores quienes lo indagaron por la publicación que había hecho el presidente el 14 de febrero pasado y derivó en múltiples denuncias por estafas.
Luego de dos horas de tensión, el funcionario habló del criptoactivo y aseguró que Javier Milei actuó en solitario sin la coordinación de ningún equipo. El ministro coordinador negó que el tuit que el mandatario publicó en la red social X, haya estado sincronizado con el lanzamiento de la plataforma Libra y aseguró que se trató de un acto fortuito.
“La publicación fue escrita por Milei sin coordinación de ningún tipo con nadie. Ahora bien, atento a las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo, para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”, justificó Francos.
En su exposición, Francos evitó hablar de estafa. “El procedimiento de compra de la mencionada criptomoneda era de carácter sumamente complejo e involucraba una secuencia de gestiones completamente inaccesibles a personas no familiarizadas con la comercialización de criptoactivos”, agregó.
Los diputados de Unión por la Patria Sabrina Selva, Itai Hagman y Juan Marino lanzaron una serie de preguntas al funcionario sobre la publicación que hizo el presidente en torno a la criptomoneda $Libra.
“En ese mismo tuit el Presidente incorpora algo que nadie había hecho, publicidad a través del número de contrato, a partir del cual las personas podían acceder a comprar el criptoactivo. ¿Por qué se insiste en que el Presidente se limitó a difundir un proyecto cuando fue el primero en dar a conocer el número de contrato?", expresó Selva.
Francos dijo que el presidente se había limitado a postear información que ya era publica, pero Hagman lo contradijo. “La información no era pública. En la página web Viva la Libertad Project, en el momento en que Milei tuitea, todavía no estaba el número de contrato. Con lo cual, hay una coordinación evidente”, respondió.
En tanto, según informó La Nación, el diputado Nicolás Massot de Encuentro Federal le preguntó a Francos por qué, si el presidente Milei admitió que fue engañado, no se presentó como demandante en la Justicia.
A lo que Francos respondió: “Insisto: se trató de un negocio entre privados del que el presidente no fue partícipe. Él se limitó a difundir un proyecto que creía que era de interés para los argentinos. Usted sugiere que (el presidente) debería denunciar a los estafadores; hasta ahora no considera que es una estafa”.
"Si es una estafa o no lo definirá la Justicia. Hasta que no se lo cite en una causa, (el presidente) no va a hacer absolutamente nada”, enfatizó el jefe de Gabinete", agregó el jefe de Gabinetes.
Francos también cuestionó a la oposición
En otro momento de su exposición, Francos cuestionó la estrategia de la oposición de interpelar funcionarios e impulsar una comisión investigadora en el marco del cripto escándalo Libra, y lo asoció al “montaje de un tribunal mediático cuya única finalidad es el rédito político y la especulación electoral”.
“La función de las comisiones investigadoras deben estar subordinadas a las competencias propias del Poder Legislativo: deliberar, legislar y ejercer su función de control entre los poderes del Estado. No pueden transformarse en órganos paralelos de Justicia ni arrogarse atribuciones que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial, ya que de ningún modo se ha pensando que las mismas deban sustituir la labor de los jueces o del Ministerio Público Fiscal”, expresó.
“Por el contrario, distraen la atención del Congreso respecto de los debates que realmente impactan en la vida cotidiana de los argentinos", agregó.