Caso Libra: acreedores de Argentina piden sumarse a demanda colectiva
Los activos congelados en medio de la investigación por estafa podrían resultar embargables para cuatro fondos que le ganaron una demanda al estado argentino y quieren cobrar.
Un grupo de acreedores de la deuda soberana de Argentina pidieron acceder a la demanda colectiva por el caso de la criptomoneda Libra. A través de esta medida, los cuatro fondos buscan quedarse con una parte de los activos que fueron embargados en la investigación contra Hayden Mark Davis, entre otros.
Según informó diario La Nación, se trata de un grupo de acreedores que integran la demanda conocida como “Palladian Partners LLP” contra el Estado argentino en Londres, donde obtuvieron una sentencia favorable por más de US$1500 millones.
Te podría interesar
Sin embargo, no han logrado cobrar dichas acreencias a pesar de que lo han intentado por distintas vías y ahora se les presenta una nueva. A fines de mayo, la justicia estadounidense había ordenado congelar más de US$50 millones depositados en dos billeteras virtuales cripto vinculadas a Davis.
El abogado David Orta explicó al mencionado medio que los activos congelados podrían resultar embargables y ejecutables por los acreedores del Estado nacional.
“Los demandantes tienen una sentencia contra la República, entidad no parte en este caso, quien, según se alega, posee un derecho de propiedad efectiva en ciertos activos de criptomonedas actualmente sujetos a la Orden de Restricción Temporal de este Tribunal. La sentencia de los Demandantes contra la República es definitiva, concluyente y ejecutable en el Reino Unido, y los Demandantes han iniciado recientemente procedimientos de reconocimiento y ejecución contra la República ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia”, indicaron en el escrito dirigido a Jennifer Rochon.
Piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso de Libra
Diputados nacionales de Unión por la Patria solicitaron este jueves al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, que convoque con carácter urgente una reunión para tratar y dictaminar el expediente N° 3095-D-2025, que propone la creación de una comisión investigadora por la presunta estafa vinculada a la criptomoneda Libra, impulsada por sectores cercanos al presidente Javier Milei.
En una nota firmada por las diputadas Sabrina Selva, Mónica Litza y el diputado Juan Marino, los legisladores reclamaron que el tratamiento del expediente reciba “urgente y preferente despacho”, en virtud de la gravedad institucional del tema.
"Es necesario garantizar el cumplimiento de los fines para los cuales fue creada la Comisión Investigadora por la estafa Libra, garantizando su normal funcionamiento, sin interferencias ni bloqueos”, expresa el texto, que además cita el artículo 109 del reglamento de la Cámara para sustentar el pedido.
Los firmantes remarcaron la “resonancia política y judicial, no sólo a nivel nacional sino internacional” que generó el caso, y subrayaron que la eventual participación del presidente Milei en la promoción de esa criptomoneda “derivó en un escándalo” que exige “mayor celeridad y seriedad” por parte del cuerpo legislativo.
El pedido formal fue presentado este jueves con firma digital y enviado a la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que deberá definir si convoca a reunión en los próximos días.