Cae el empleo registrado y aumentan los monotributistas

Aunque la actividad económica mostró un leve repunte intermensual, la evolución del empleo privado registrado fue a la baja.

El análisis detalla que más de la mitad de estos empleos perdidos corresponden al sector de la construcción
ECONOMIA

Un reciente informe del Centro CEPA revela un preocupante panorama laboral en Argentina, marcado por la pérdida de 108.053 empleos privados registrados desde el inicio del gobierno de Javier Milei hasta febrero de 2025. Mientras tanto, el número de monotributistas asciende a más de 2 millones, una modalidad que el sindicalismo caracteriza como trabajo precarizado.

El sector de la construcción fue el más golpeado, perdiendo casi 60.000 puestos laborales debido a la paralización de la obra pública. La industria también sufrió una caída significativa. Aunque la actividad económica mostró un leve repunte intermensual, la evolución del empleo privado registrado fue a la baja.

Sorprendentemente, solo tres sectores crearon empleo: comercio, agro y pesca. El informe también destaca la reducción sustancial de monotributistas sociales por decisiones gubernamentales.

El Centro CEPA advierte que la reforma laboral de la Ley Bases, que permite contratar hasta tres "colaboradores" monotributistas, podría profundizar la precarización y la evasión de aportes. Este escenario plantea interrogantes sobre el futuro del empleo formal en el país.

Impacto en casas particulares y sector público

El panorama laboral se complejiza con una mejora marginal de 1.540 empleos en casas particulares en febrero de 2025, a pesar de que esta categoría ha destruido más de 15.000 puestos desde diciembre de 2023. En el sector público, incluyendo niveles nacionales y subnacionales, se acumularon 58.877 bajas en el mismo período, llevando el neto de empleos asalariados destruidos a 166.930 durante la gestión actual.

Realidad provincial y remuneraciones

A nivel jurisdiccional, en febrero de 2025, 17 de las 24 provincias crearon empleo, con Buenos Aires, Córdoba y CABA a la cabeza. Sin embargo, en los primeros quince meses de la administración Milei, la mayoría de las jurisdicciones (79,2%) muestran caídas en el empleo, algunas de hasta un 10%. Pese a este escenario, las remuneraciones medidas por SIPA, tanto promedio como mediana, se ubicaron en febrero por encima del último mes de la administración kirchnerista.

El informe del CEPA pinta un cuadro de profunda transformación en el mercado laboral argentino, donde la flexibilidad y la precarización parecen ganar terreno a expensas del empleo registrado y sus derechos asociados.

 

Podés leer también