Buscan que privados gestionen "el elefante blanco" de Paco Pérez

Tras años de controversia y altos costos, el gobierno de Mendoza relanza el proceso para privatizar la administración del Aconcagua Arena, buscando un operador que invierta en las mejoras necesarias.

POLITICA

La idea nació en 2011, Francisco Pérez soñaba con crear una "villa olímpica" junto al Estadio Malvinas Argentinas. El proyecto era mucho más ambicioso de lo que finalmente se pudo concretar a pesar de los $1.100 millones que se invirtieron y las múltiples actualizaciones de los costos. Así nació lo que luego se llamó Aconcagua Arena.

Como intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo llegó a apelar a la Dirección de Ambiente de la municipalidad para pedir que no se llevara adelante ya que la cantidad de árboles en el Parque General San Martín había disminuido. Pero no sólo fue el actual gobernador quien se opuso por todos los medios esta obra, el radicalismo en general no escatimó en críticas.

La culminación de la gestión de Pérez también dejó, entre tantas otras cosas, el estadio sin terminar y durante varios años el financiamiento para culminarlo fue casi nulo. Fue recién en 2018, ya con Cornejo como gobernador, que se inauguró. Pero el profundo rechazo que se le tenía quedó en evidencia cuando la obra no llegó a tener siquiera un corte de cinta sino que su inauguración se realizó con un partido de partido de futsal entre Argentina y Colombia.

Las polémicas siguieron siendo un denominador común en todo lo relacionado a este espacio, incluso cuando se debió elegir el nombre que llevaría. 

La idea del radicalismo siempre fue tercerizar su administración ya que los costos de poner en marcha este "elefante blanco" son enormes. Esta iniciativa se mantuvo desde momento cero. En 2019, se intentó que la empresa estadounidense ASM Global se hiciera cargo, luego también se mantuvieron conversaciones con José Palazzo, el creador del Cosquín Rock. Ninguna prosperó. 

Pero la pandemia le puso freno a todo, a pesar de ello, el Aconcagua Arena fue incorporado como un centro de vacunación. 

Luego de los años de encierro, varios shows se llevaron adelante. Artistas de relevancia como Emilia Mernes, La Konga o Duki llenaron el lugar. En lo deportivo, uno de los eventos más destacados fue la Premier de Pádel.

Nuevo intento de tercerización

Cornejo nuevamente hará el intento de licitar la concesión. Así se anunció este viernes. "El objetivo es transformar el estadio en un espacio con una agenda polifuncional que incluya eventos deportivos, culturales y artísticos de gran escala, como congresos y espectáculos", señala el comunicado. 

En la voz del subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, se agrega que el Aconcagua Arena mantiene "deficiencias de infraestructura originales, ya que el Estado no puede afrontar los costos millonarios para adecuar el predio a los estándares modernos" y esa es una de las razones que motivan la licitación. 

Según el Gobierno, las inversiones clave necesarias incluyen la mejora de los sistemas de climatización y sonorización.

Agregan que "a cambio, la provincia recibirá un canon anual que será destinado a programas de deporte social y se reservará seis fechas al año para eventos gubernamentales. El proyecto de pliego de condiciones está disponible para consulta pública hasta el 30 de septiembre"

 

Audio relacionado

Buscan que privados gestionen "el elefante blanco" de Paco Pérez

Podés leer también